Crear un blog en Blogger es muy sencillo, ya que no requiere más que una cuenta de correo. Es la ventaja de Blogger: no necesitas contratar espacio de almacenamiento ni tampoco instalar nada. En un par de minutos te has registrado, y te llevará poco más de un cuarto de hora tener tu blog listo para empezar a trabajar.
Lo que vamos a ver en este tutorial es el trabajo que tendrás que hacer en ese cuarto de hora. Desde crear el blog y ajustar la configuración de Blogger, hasta cambiar la plantilla y modificar algunos aspectos del diseño. Para el tutorial he optado por el formato en vídeo porque creo que de esa forma se va a entender mejor. He hecho varias grabaciones para que cada parte se entienda mejor. Y ahora, sin más, empezamos con una pregunta recurrente.
Contenido del artículo
¿Se puede crear un blog «profesional» con Blogger?
Sí. En Blogger puedes abrir cualquier tipo de blog, también uno con un propósito profesional. Es más, te enseño dos ejemplos de blogs profesionales que corren en Blogger. El primero es el blog de Gorka Zumeta, cuyo front-end no envidia en nada a cualquier blog creado con WordPress. El segundo probablemente lo habrás visitado alguna vez. Se trata del blog de Edwin Amaya 1000 Ideas de Negocios, que además está monetizado con Adsense.
Los anteriores son ejemplos de blogs que conozco hace años. Probablemente habrá más, todo es cuestión de buscar. Pero que vamos, para mí queda claro que sí se puede crear un blog en Blogger con propósito profesional. Lo importante en un blog es el contenido, y a la hora de redactar un artículo la hoja en blanco da el mismo vértigo en Blogger que en cualquier CMS de más caché que quieras usar.
Personalmente no elegiría Blogger porque a la larga echaría en falta funcionalidades que WordPress me pone a un clic. Pero si quieres abrir tu propio blog y no tienes presupuesto, o no tienes claro si vas a durar con el proyecto, o por la razón que sea no quieres invertir en un hosting, Blogger es perfectamente válido para crear tu blog.
¿Qué necesito para crear un blog en Blogger?
Como dije al principio, para crear un blog en Blogger sólo necesitarás una cuenta de correo, la cual es gratis. No obstante, deberías contratar un dominio para vincular a tu blog. Los dominios no son caros, es el único gasto que vas a tener, y de cara a tus visitas queda mucho mejor tusitioweb.com que tusitioweb.blogspot.com. ¿Cuál de estas dos direcciones visitarías tú? El subdominio gratuito en la URL resta credibilidad. Es tolerable para una bitácora personal, pero nada más.
Aunque Blogger ofrece el registro de dominios a través de Google Domains, yo optaría por un registrador externo como GoDaddy o Namecheap. He trabajado con los dos, de hecho incluso tuve este blog alojado unos años en Namecheap y nunca he tenido problemas para gestionar o transferir dominios.
¿Por qué usar un registrador aparte? Simple comodidad. Si tu proyecto perdura, con el tiempo será más fácil que cambies de alojamiento que de proveedor de dominio. Cada vez que cambies el hosting (y es probable que sea más de una) cambias las DNS del dominio y sigues trabajando. No tienes que andar moviéndolo de una empresa a otra.
Por último, es interesante que antes de empezar con el blog tengas ya una plantilla elegida y lista para instalar. Hay muchísimas plantillas para Blogger, tanto gratuitas como de pago. Tómate un tiempo para ver la oferta y elegir aquella que mejor se adapte a tu proyecto. Para ahorrarte tiempo de búsqueda, ahí te van tres páginas en las que descargar plantillas: Gooyaabi Templates, Blogger Templates y ThemExpose.
Manos a la obra: cómo registrarse y abrir un blog en Blogger
Si tienes una cuenta en Gmail, dirígete a la página principal de Blogger e identifícate. Antes también permitían el registro con cuentas Hotmail, no sé si lo habrán cambiado.
Te aconsejo que utilices un correo exclusivo para el blog. No sólo para recibir notificaciones de comentarios; úsalo también para darte de alta en servicios como Search Console, Yandex Métrica o Google Analytics.
Configuración básica de Blogger
Una vez creado el blog hay que ajustar algunas opciones en la configuración. Si optaste por registrar un dominio aparte, aquí tienes los pasos para vincularlo a Blogger.
Aunque esto te pueda parecer muy lioso, no te llevará mucho tiempo. Son cosas que tienes que saber hacer, que no se ven desde fuera pero que forman parte de la rutina de cualquier webmaster. Un blog no es sólo escribir.
Cambiar y configurar una plantilla en Blogger
Los temas o plantillas definen el aspecto gráfico del blog y permiten estructurar su contenido de forma que los lectores localicen fácilmente la información que les interesa. Hay muchos tipos de plantillas, buscando un poco encuentras diseños para prácticamente cualquier tipo de proyecto.
Lo aconsejable es que utilices una plantilla responsive que no te obligue a meter modificaciones. Una de las pegas que tiene Blogger es que la personalización de las plantillas pasa por tocar el código fuente. Tiene algunos gadgets que puedes añadir fácilmente, pero si usas una plantilla estándar a la larga es posible que eches de menos algunas funciones (por ejemplo, un menú de varios niveles) y te toque buscar el código e implementarlas a mano.
Aquí no se trata de aprender a modificar un Blogger desde cero (para eso tienes blogs como Ciudad Blogger), sino de simplificar todo lo posible lo relacionado con el diseño. Se trata de escoger un diseño funcional, responsive, que se adapte al proyecto y permita empezar a publicar lo antes posible. Bastante tiempo te va a llevar generar contenido, como para meterte a modificar plantillas estándar. Esas cosas déjalas para blogs personales que sólo compartas con los amigos.
Cómo publicar en Blogger: Entradas y páginas
Al revisar el menú de Blogger verás dos apartados que parecen lo mismo, pero no lo son: las Páginas y las Entradas.
- Las páginas se usan para el contenido independiente o estático. Por ejemplo, el apartado de contacto, la política de privacidad o la biografía de autor («Sobre mí») que incluyen algunos sitios.
- Las entradas son los artículos. Se utilizan para el contenido normal, que se agrupa por temáticas utilizando etiquetas.
A continuación vamos a repasar las opciones de publicación y configuración de las entradas y las páginas. No hablo de creación de contenido, eso ya lo trataré en otro artículo. Ahora, de lo que se trata, es de saber manejarse en Blogger y saber para qué sirven las diferentes opciones.
Comentarios/Estadísticas/Ingresos
Repaso rápido a los tres menús que faltan.
Comentarios. No tiene gran historia. Desde aquí se aprueban o eliminan los comentarios que han dejado los usuarios.
Estadísticas. Como su nombre indica, son las estadísticas del blog. Puedes ver las entradas más leídas, la procedencia de las visitas, las fuentes de tráfico (es decir, los sitios que contienen un enlace hacia tu blog), tus seguidores en Blogger y el total de páginas vistas. No confundas las páginas vistas con las visitas. Una visita puede leer una página y marcharse (y eso sería una página vista), pero también puede leer varias.
Si necesitas unas estadísticas más amplias puedes utilizar servicios como Google Analytics o Yandex Métrica, además de Search Console. Todas estas herramientas son gratuitas.
Ingresos. Aquí básicamente te ofrece abrir una cuenta para mostrar publicidad de Google Adsense. También puedes usar una que tuvieses abierta previamente. Insertar publicidad es fácil, ya expliqué cómo hacerlo en el vídeo de las plantillas. Si quieres poner publicidad dentro de los artículos de manera automatizada, ve a Configuración/Entradas, comentarios y elementos compartidos. En la opción «Plantilla de las Entradas» pega el código que te proporciona Adsense al configurar los banners. De ese modo, cada vez que escribas una nueva entrada, Blogger insertará automáticamente la publicidad.
Vincula tu blog con Search Console
En el vídeo de las entradas y páginas hemos visto cómo indexar manualmente en Google a través de Search Console. Esta es una herramienta muy completa que Google pone a disposición de los webmaster y que te permitirá supervisar y mejorar el estado de tu web en el buscador. En la Red hay decenas de tutoriales sobre esta herramienta, pero no te aconsejo que veas ninguno hasta que no tengas el blog terminado y las primeras entradas listas para publicar.
Recuerda darte de alta en Search Console con la misma dirección de correo que usaste para abrir el blog. De este modo Google te verificará automáticamente como propietario. En cuanto al mapa del sitio o sitemap, Blogger lo crea automáticamente. Entra en el menú Sitemaps de Search Console y escribe «sitemap.xml» en el campo habilitado para ello.
Despedida y Cierre
Si has seguido el tutorial, a estas alturas ya sabes lo necesario para crear un blog en Blogger y gestionarlo correctamente. Lo único que queda es que te pongas manos a la obra. En el primer trimestre céntrate en generar contenido de calidad e intenta no obsesionarte con las visitas. Mantener un blog es una carrera de fondo. Los resultados no son inmediatos, pero perseverar compensa.
Y un consejo: no caigas en la tentación de copiar. Usa la imaginación e intenta distinguirte del resto. Quien vaya a tu blog querrá leerte a ti, no a una copia de otros 30 bloggers más. Exprésate y cuenta las cosas a tu manera, no a la manera de otros. No vas a gustar a todo el mundo, pero eso lo debes tener claro desde el principio. El sol sale para todos, pero no a todo el mundo le gusta tomarlo igual.