Cómo abrir y gestionar una cuenta en Hyperwallet
Hyperwallet es un sistema de pagos masivos implementado por varias empresas para liquidar los pagos a sus usuarios
Hyperwallet es una plataforma de pagos en línea (subsidiaria de Paypal) que permite a las empresas transferir dinero a destinatarios en todo el mundo de forma segura, a la vez que facilita que los usuarios cobren su dinero, ya que siempre disponen de alguna opción de retiro válida, independientemente de su país de residencia.
¿De qué hablo en esta entrada?
¿Cómo crear una cuenta en Hyperwallet?
A diferencia de los procesadores de pago, en Hyperwallet no es posible crear directamente una cuenta como usuario, es la empresa para la que trabajas quien la abre en tu nombre. Cuando la cuenta esté creada, recibirás un correo con el enlace para activarla. En tanto que los datos los proporciona la empresa que te va a pagar, el correo electrónico de acceso será el mismo que uses con ellos.
En mi caso recibí el correo de activación sobre un par de semanas antes de que la empresa me librase el pago. Cuando quise activar la cuenta no funcionó, pero como tampoco había recibido notificación al respecto, lo dejé estar. Cuando me llegó el aviso de pago y vi que seguía sin poder entrar, recuperé ese correo y ya pude activar la cuenta sin mayor problema. Tuve que indicar mi número de teléfono, eso sí.
En cuanto a la verificación de la cuenta, aunque Hyperwallet avisa que podrían pedir documentación para verificar los datos personales o la dirección, hasta el momento no me han dicho nada. Igual tiene que ver que tengo asociada la cuenta de Paypal y al final se trata de la misma empresa, pero esto es sólo una conjetura mía.
Si se diera el caso, podrían solicitar el DNI o una prueba de residencia (una factura donde se vea tu nombre y dirección o un recibo del banco, mismamente).
¿Cómo funciona Hyperwallet?
Hyperwallet no tiene un portal «universal» para que accedan los usuarios. Cada empresa tiene su propia página de entrada, del estilo empresa.hyperwallet.com. La URL la habrás recibido por correo electrónico, y es la que debes usar para entrar al sistema de pagos.
Al acceder verás una página muy simple con un menú de cinco opciones: Home (lo que ves al entrar); Transfer; History; Resources y Settings.

Como puedes ver, ya de inicio tienes la opción de transferir los fondos a la cuenta asociada. Pero antes de hablar del retiro, vamos a ver el resto de pestañas del menú.
Transfer
El centro de transferencias. Desde aquí puedes ordenar retiros, añadir cuentas o gestionar las que ya tienes.

En el centro aparece la cuenta o cuentas que tengas vinculadas a Hyperwallet. Cada una de ellas tiene una serie de opciones: transferir el dinero que tengas en balance, ver los detalles de esa cuenta, actualizar datos, eliminar la cuenta y crear transferencias automáticas. Esto último lo explico más adelante.
Si quieres añadir un nuevo método de retiro, pulsa el botón verde. En la siguiente pantalla elige país y divisa para ver las opciones disponibles. Según la divisa, país y empresa tendrás más o menos opciones.

Yo estoy en España y cobro en euros, así que mis opciones de retiro son Paypal y cuenta bancaria. Si cobrase en dólar americano u otra divisa, sólo tendría disponible Paypal. Dependiendo del país y divisa tendrás activos unos métodos u otros. La empresa también puede proveer métodos de retiro adicionales, como tarjetas prepago.
Para añadir un nuevo método de retiro eliges el que quieras, pulsas en continuar e ingresas los datos que te piden. En esa pantalla te dirá también si hay algún cargo de comisiones (fees) y de ser así, su cuantía. También te informan del plazo de ingreso.
History / Resources / Settings
Agrupo estas tres pestañas porque, por sí misma, ninguna tiene gran historia.
Como su nombre indica, History es un historial de los movimientos de la cuenta. En Settings están tus datos personales, dirección de correo (la puedes cambiar en Preferences) y las opciones de seguridad (cambiar la contraseña y agregar preguntas de control). Y en Resources encontrarás la guía para principiantes, algunos consejos de seguridad, las FAQ de Hyperwallet y los medios para contactar con ellos si lo necesitas. También el apartado Taxes, donde se archivan los documentos fiscales (si procede) y una opción llamada Fees.

Quienes estamos en países donde está disponible la transferencia bancaria directa (Bank Account) veremos aquí los cargos por devolución. Es decir, si Hyperwallet te libra el pago, pero tu banco lo rechaza, te cargarán la cantidad indicada en concepto de penalización.
Los países que en lugar de Bank Account tienen Wire Transfer (un tipo de transferencia bancaria que precisa de un intermediario para ejecutarse) verán, además de los gastos por devolución, la comisión asociada a la transferencia.
Cómo retirar el dinero de Hyperwallet
Para retirar el dinero de Hyperwallet tienes dos opciones: hacerlo manualmente, o programar una transferencia que se ejecute mensualmente o cada vez que tu saldo alcance una cantidad determinada.
Para hacerlo manualmente, en la página de inicio ya ves la opción disponible.

Si tienes varias cuentas agregadas, asegúrate de que está marcada la que quieres usar. Introduce manualmente el importe, o marca la opción inferior (Transfer Maximum Amount?) para retirar todo el dinero de la cuenta. Pulsa en continuar para iniciar el proceso. A continuación, verifica que los datos son correctos y confirma.

Una vez confirmes, verás la pantalla que muestro en la imagen anterior, que indica que el proceso de retiro ya está en marcha. Puedes comprobar el estado de la transferencia pulsando en Track your transfer. Al ejecutarse la orden te habrán mandado dos correos, uno indicando que el retiro ya se está procesando, y otro con los datos por si quieres hacer el seguimiento de la transferencia.
Si quieres automatizar el proceso de retiro de fondos, abre la pestaña Transfer y pulsa sobre el botón Actions de la cuenta de tu interés. En la lista de opciones que se abrirá, pulsa sobre el botón Create Auto Transfer.

Tienes dos opciones: programar una transferencia diaria, o mensual. Si es mensual, especifica la fecha en el calendario. A continuación, escoge el porcentaje de saldo a transferir. Debajo ves la opción Minimum Available Balance. Aquí puedes marcar una cantidad de balance mínima. Por ejemplo, si especificas 100€, la transferencia se llevará a cabo cuando haya esa cantidad en tu balance.
Al final de la página ves un listado de divisas. Esto es útil si recibes pagos en varias divisas y quieres convertirlas automáticamente a la divisa de transferencia. Si vas a retirar euros (o la divisa de tu país) se convertirían a euros (o la moneda que sea). Si sólo manejas una divisa en Hyperwallet, obvia este apartado. Acepta los cambios, confirma y ya tienes preparada la transferencia automática.
Despedida y cierre
Creo que con lo anterior da para manejarse en Hyperwallet si acabas de aterrizar en este sistema de pagos. Realmente es un sitio muy simple, con las opciones justas. Yo sólo llevo unos meses utilizando este método de pago y hasta la fecha ningún problema, quitando el pequeño percance con el enlace de activación que no funcionaba al principio.
En algún sitio leí que no se podía tener dinero acumulado en Hyperwallet y había que retirarlo casi de inmediato. Yo suelo retirar el dinero al poco de recibirlo, pero alguna vez lo he dejado ahí dos o tres meses y ni ha desaparecido, ni me han cerrado la cuenta por eso. Igualmente no es aconsejable tener grandes cantidades en ningún procesador, porque nunca sabes qué puede pasar con ellos.
Si llegaste hasta aquí, muchas gracias por leer. 🙂 Para cualquier duda, corrección o crítica, los comentarios están abiertos.