¿Alguna vez te has preguntado si es posible añadir cuentas de correo secundarias en Paypal para no proporcionar siempre la dirección con la que accedes a tu cuenta?
Cuando se empieza en el mundillo de los negocios online es habitual registrarse en decenas de sitios para comprobar si pagan o no, y el registro conlleva facilitar los datos del procesador de pago que elijas para cobrar. Aunque algunos procesadores utilizan un identificador para realizar las transacciones, en otros es preciso consignar una cuenta de correo electrónico, por lo que no está de más añadir direcciones secundarias para evitar proporcionar la principal. La ventaja de Paypal es que admite más de una dirección extra, por lo que podrás facilitar diferentes e-mails en las distintas páginas si lo consideras oportuno.
En esta entrada hablo de:
Añadir cuentas de correo secundarias en PayPal
Tras identificarte en Paypal pincha sobre «perfil» (a la derecha del menú superior). En el desplegable que se abre, elige «configuración de cuenta» para ir a «Mi Perfil». Con la primera opción marcada, a la derecha (debajo de tu nombre) verás algo parecido a esto:
Obviamente he borrado la lista de direcciones, pero te puedes hacer una idea. Clic en «actualizar». Como aún no añadiste ningún correo secundario en la siguiente pantalla sólo aparecerá el principal (con el que te registraste). A medida que añadas más podrás modificarlos o borrarlos desde esa pantalla.
Para añadir un correo nuevo, clic en el signo «+» que aparece en la parte derecha.
Ahora verás algo así:
En la parte superior te indica los correos que todavía puedes añadir. En mi caso he llegado al límite permitido (actualmente 7, pero considera que mi cuenta es business y puede haber diferencia con la normal), por lo que no puedo agregar ningún e-mail más. Podría borrar y volver a añadir, pero los pasos siguientes son muy sencillos y no precisan imágenes.
En el formulario anterior indica el correo que quieres añadir. Seguidamente Paypal te enviará un correo de confirmación a esa dirección (a la que acabas de poner). Pincha el enlace que contiene para verificar que efectivamente es tuya.
Una vez hecho lo anterior, si vuelves a la pantalla inicial (mi perfil) verás que aparece ya la nueva dirección. Ya está, no necesitas hacer nada más. Por seguridad, Paypal enviará una notificación a tu correo principal avisándote de que se agregó una nueva dirección.
Cómo usar las cuentas de correo secundarias
Exactamente igual que utilizas la principal. En cuanto verificas el nuevo correo ya puedes dar esa dirección para que te paguen a través de ella.
Las notificaciones de pagos hechos a una cuenta secundaria llegarán al correo asociado, no al principal. No obstante, esto no interfiere con el saldo; el dinero que recibas se sumará al saldo principal de igual manera que si hubieses recibido el pago con la cuenta primaria.
Y antes de que se me olvide, una consulta relacionada con esto que me han hecho varias veces: ¿si dejo de utilizar el correo principal puedo borrarlo de Paypal?. La respuesta es que sí. Simplemente vas a «mi perfil», entras en el listado de direcciones asociadas y designas otra como principal.
Despedida y cierre
Hace unos años, Paypal sólo permitía acceder a la cuenta usando el correo principal. Posteriormente cambiaron esto, y en la actualidad se puede entrar con cualquiera de los correos secundarios. Técnicamente estaríamos en las mismas, puesto que el correo es el 50% del acceso. Aún así, sigue siendo recomendable tener varios agregados. Yo, por ejemplo, tengo ocupados los 7, y todos están en uso. Seis son fijos, y el séptimo lo voy cambiando y lo asigno a las páginas que tengo a prueba.
Lo que te recomiendo hacer para proteger tu cuenta de manera efectiva es agregar una clave de seguridad. Se tarda muy poco en activarla y es muy útil, ya que necesitas tener a mano el teléfono para poder identificarte. Otros sitios utilizan 2FA y te permiten desactivarlo por unos días en el ordenador. Paypal no. Cada vez que quieras entrar tendrás que meter la clave. Incluso me ha pasado estar dentro, dejar abierto el navegador mientras he ido a hacer algo, tardar media hora y tener que dar la clave otra vez porque Paypal había cerrado mi sesión (a pesar de tener su página abierta).
Pon también una contraseña fuerte que no utilices en ningún otro sitio. Es imposible memorizar todas las contraseñas, así que agénciate un gestor (yo uso KeePass2) para tenerlas a buen recaudo. Olvídate de tunombre123, 12345, mipassword y similares. Aquí puedo contar el caso de un ciberconocido al que hace años le vaciaron su cuenta de Perfect Money y de un sitio de inversión muy en boga en aquellos tiempos. Le volaron unos cuantos miles de dólares. La culpa es de quien roba, pero él había puesto la misma contraseña en todas partes. El problema fue que la puso también en un sitio poco recomendable. Así que tómate en serio el tema y acostúmbrate a crear contraseñas seguras y distintas. Nunca uses la misma contraseña en más de un sitio.