Cómo crear una cuenta en Paypal

Paypal Spain S.L.

Cuando empiezas a generar dinero por Internet, una de las primeras cosas que debes hacer es crear cuentas en distintos procesadores para recibir los pagos de las empresas. En este artículo vamos a ver cómo crear una cuenta de Paypal.

Paypal es un sistema muy utilizado en el mundillo de ganar dinero, ya que es el método elegido por multitud de empresas para procesar los pagos a sus usuarios, de modo que casi con toda seguridad tendrás que abrir cuenta aquí.

Además, me atrevería a decir que Paypal es también un buen indicador del estado de salud de un sitio. Cuando una empresa ofrece Paypal como medio de pago y de repente empieza a tener problemas con ellos, es que algo pasa en la trastienda que nos estamos perdiendo.

¿Qué es una cuenta Paypal?

Las cuentas de Paypal son similares a las cuentas bancarias. Permiten recibir pagos de empresas o particulares, y también enviar dinero a casi cualquier parte del mundo de manera fácil y rápida. Para recibir dinero en tu cuenta de Paypal sólo tienes que proporcionar la cuenta de correo que pusiste al registrarte u otra que vincules después. Otra ventaja es que puedes recibir pagos en varias divisas y mantener esos saldos en tu cartera sin tener que convertirlos de inmediato a euros.

Existen dos tipos de cuentas: Personal y Business. Cada una tiene sus propias características, así que cuál abras dependerá del uso que vayas a darle. Una cuenta personal de Paypal puede recibir pagos sin problemas, de modo que es perfecta para cubrir las necesidades de la mayor parte de usuarios. Si te dedicas a vender productos por Internet o administras una tienda online, entonces elige la cuenta Business.

Si estás empezando, pero en un futuro planeas vender por Internet, abre una cuenta personal. Más adelante podrás cambiar gratuitamente el tipo de cuenta.

Cómo registrarse en Paypal

En el sitio web de Paypal, pulsa sobre el botón «Crear cuenta». También puedes ir directamente desde este enlace.

Importante: Debes ser mayor de edad para usar los servicios de Paypal. Incluso si estás a punto de cumplir la mayoría de edad, puedes tener problemas con tu cuenta después. Espera a cumplir la edad necesaria para registrarte.

Vista de la página de registro de Paypal España
Página de registro de Paypal España

Asumiendo que quieres empezar por lo básico, elige la Cuenta Personal y continúa. A continuación te pedirá un número de teléfono móvil, y seguidamente, tus datos personales y un correo electrónico. Introduce datos reales, porque si en algún momento hay problemas con tu cuenta tendrás que demostrar que es tuya. «Datos reales» incluye también la dirección y el país.

Hecho lo anterior y confirmados el teléfono y el correo electrónico, tu cuenta Paypal ya está lista para recibir pagos. No obstante, aún quedaría un paso por hacer, que es verificar la cuenta vinculando una tarjeta o cuenta bancarias. Este trámite hay que hacerlo sí o sí, de modo que es mejor dejarlo listo desde el principio. No esperes a que te bloqueen la cuenta para verificarla, es un susto innecesario.

Algunos apuntes sobre las cuentas de Paypal

  • La cuenta de Paypal es personal e intransferible. No se puede traspasar a otras personas. Tampoco se puede cambiar el nombre del titular, salvo errata en el momento del registro o que haya un cambio de nombre legal (que tendrías que justificar con la correspondiente documentación).
  • Sólo se puede tener una cuenta de Paypal. La excepción a esto es que administres una cuenta Business, en cuyo caso podrías tener una cuenta personal aparte. Puedes actualizar una cuenta personal a business, pero no a la inversa. Tampoco puedes utilizar el mismo correo en distintas cuentas. Lo que sí puedes hacer es añadir varias cuentas de correo si no quieres dar la principal a tus pagadores.
  • Del mismo modo, no puedes utilizar la misma tarjeta o cuenta bancaria para verificar varias cuentas. Aunque tengas una cuenta personal y una business, cada una debe tener asociadas sus propias fuentes de financiación.

Aceptar pagos en varias divisas

Como dije antes, Paypal permite recibir pagos en varias divisas. Por defecto tienes creada la divisa de tu país, pero, ¿y si quieres mantener un saldo para cada divisa?

Yo suelo abrir saldos para las diferentes divisas que recibo. En mi caso, por dos razones: la libra esterlina prefiero convertirla manualmente dependiendo de su precio. Y el dólar americano a veces lo empleo para pagar compras en Estados Unidos y así no tengo que hacer doble conversión (dólar-euro y euro-dólar) y pagar la tarifa cada vez. Además, que el dólar suele ser cambio desfavorable, pero de vez en cuando sube y es bueno tener saldo para convertir cuando eso ocurre.

Para abrir divisas en tu cuenta de Paypal, dirígete al apartado «Dinero». Lo abres desde el cuadro de saldos de la página principal (ojo, la captura es de mi cuenta –Business-, y puede haber alguna diferencia con la cuenta personal.)

Menú de opciones en Paypal
Menú de opciones de Paypal

El apartado Dinero es un resumen de tu cuenta Paypal. Además de añadir divisas, puedes ver los saldos, tarjetas y cuentas bancarias agregadas, preferencias de pago, y también puedes enviar dinero a otras cuentas o transferirte saldo al banco. Para abrir una nueva divisa, pulsa sobre «Añadir divisa».

Añadir nueva divisa a Paypal
Añadir nueva divisa a Paypal

En el cuadro que se abrirá, marca la divisa de tu interés y luego haz clic en «Añadir divisa». Listo, la nueva divisa aparecerá ya junto al resto de saldos abiertos.

Opciones de Paypal para elegir la divisa que se quiere añadir.
Elegir divisa

Para quitar una divisa que no vayas a usar más, pues haces el camino inverso: En el apartado «Dinero» localizas la divisa que quieras quitar, y haces clic en «Cerrar divisa».

Cerrar divisa en Paypal
Cerrar divisa en Paypal

Cómo retirar el dinero de Paypal

Las opciones de retiro dependen del país donde residas. En países como España es posible pasar el dinero acumulado en Paypal a una cuenta bancaria, pero en otros países quizá sea necesario que utilices un intermediario (por ejemplo, Nubi, para las cuentas argentinas). Si tu cuenta es Business, además del retiro bancario tienes disponible la tarjeta Mastercard, que permite sacar directamente en cajeros.

Para pasar dinero de Paypal al banco, dirígete a la página «Dinero», tal como vimos en el apartado de añadir divisas. Al final de la página se muestran las tarjetas y cuentas bancarias vinculadas. Confirma que la cuenta a la que quieres retirar aparece ahí.

Retirar fondos de Paypal - Opciones de retiro.
Retirar fondos de Paypal

En la parte superior de la página están las opciones de envío. En la captura ves marcadas «Transferir dinero», que es la que usarás para pasarte el dinero al banco, y «Enviar o solicitar dinero», si lo que quieres es mandar dinero a un particular. En mi caso también aparece la tarjeta de Paypal, que funciona como una tarjeta de débito normal. Clic en «Transferir dinero» para iniciar el proceso.

Retirar fondos de Paypal - Elegir fuente de fondos y forma de retiro.
Fuente de fondos y forma de retiro

Indica la fuente de fondos y el tipo de retiro que quieres hacer. Si no tienes prisa, elige el estándar, ya que es gratuito. Si andas con apuro, el retiro instantáneo cobra una pequeña comisión, pero a cambio tienes el dinero en tu cuenta en unos pocos minutos.

En la siguiente pantalla aparecen las opciones de retiro. Puedes ver que también permite retirar a tarjeta (aunque yo siempre retiro al banco y no sé qué tal funciona esa opción). Eliges la que quieres y continúas.

Opciones para retirar fondos de Paypal
Elegir cuenta de retiro

Seguidamente tecleas la cantidad a retirar, revisas que todo esté correcto y aceptas. Dependiendo de la opción de retiro elegida tendrás el dinero inmediatamente, o en el plazo que marca la opción estándar. Esta es la manera de retirar tus ganancias de Internet al banco a través de Paypal.

Despedida y cierre

En el artículo has visto la forma de crear una cuenta Paypal, habilitar diferentes divisas y retirar el dinero al banco o a una tarjeta. Es decir, las opciones básicas para cobrar por Paypal, gestionar los pagos en diferentes divisas y tener tu dinero en la mano. Quizá al principio te resulte engorroso, pero realmente es un sitio muy fácil de manejar.

A día de hoy yo diría que Paypal es uno de los procesadores más seguros que existen. En cualquier caso, muchas veces no es un tema de elección. Dependiendo del tipo de empresas que trabajes, igual no te queda más remedio que utilizar un procesador determinado y buscarte la vida después para mandarte el dinero al banco.

También debes tener claro que Paypal no es un banco donde guardar los ahorros. Es un procesador de pagos que vive de las comisiones que cobra por transacción realizada. Si tienes el dinero parado durante mucho tiempo, probablemente se preguntarán por qué está ese dinero ahí. Debes mover el dinero. Si no vas a comprar, retíralo al banco, pero no acumules grandes cantidades (especialmente si son envíos de otros usuarios y no hay una actividad comercial que justifique esos ingresos).

Si llegaste hasta aquí, muchas gracias por leer. 🙂 Si te quedó alguna duda, los comentarios están a tu disposición.

Javier

Desde 2000 con el gusanillo de crear sitios web, y desde 2011 en el mundillo de ganar dinero por Internet. Creé este blog cuando lo normal era tener unas 300 páginas en favoritos, en parte, para aclararme yo, pero también para compartir lo que iba descubriendo (ya saben, al enseñar es cuando se aprende). El blog cambió tantas veces como su autor. Primero te interesa todo, y con el tiempo te centras en unas pocas cosas. Desde hace unos años hablo de crowdsourcing y algunas páginas «no-crowd» que sigo usando para ganar dinero. Espero que el contenido te ayude.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba