Coinbase: Billetera digital y compraventa de criptomoneda

Coinbase presta servicio de billetera y compraventa de criptomoneda a más de 20M de usuarios en 53 países

Coinbase es una solución de pagos en criptomoneda que da servicio a 53 países, entre ellos .

Coinbase es una veterana billetera de criptomoneda que lleva trabajando desde 2012. Además de la función de monedero, Coinbase permite intercambiar, comprar, vender e incluso guardar criptoactivos de forma segura gracias a su servicio de caja fuerte. En Coinbase puedes realizar transacciones con las siguientes criptomonedas:

Criptomonedas soportadas
0x (ZRX), Augur (REP), Basic Attention Token (BAT), Bitcoin (BTC), Bitcoin Cash (BCH), Bitcoin SV (BSV), Chainlink (LINK), Dai (DAI), Dash (DASH), Eosio (EOS), Ethereun (ETH), Ethereum Classic (ETC), Litecoin (LTC), Stellar Lumens (XLM), Ripple (XRP), Tezos (XTZ), USD Coin (USDC), Zcash (ZEC)

En el plano legal, Coinbase se registró como empresa en 2012 en Delaware (Coinbase Inc.) aunque tiene su sede en San Francisco (California). También está registrada en Inglaterra como Coinbase UK Ltd. Si bien está supervisada por el FinCEN (la oficina contra delitos financieros del Departamento del Tesoro de EEUU), no aparece en los registros de la FCA británica, y tampoco está entre las entidades supervisadas por el  Banco de España. Donde sí aparece es en los registros de la CNMV, concretamente, en el listado de entidades advertidas.

Dicho lo anterior, vamos a ver cómo funciona Coinbase.

Cómo registrarse en Coinbase

Para registrarte en Coinbase, sigue los siguientes pasos:

  1. Proporciona tu nombre, apellidos, dirección de correo electrónico y una contraseña.
  2. Confirma la dirección de correo.
  3. Introduce tu número de teléfono y confírmalo.
  4. Verifica tu identidad subiendo el DNI, pasaporte o carnet de conducir.

También tendrás que rellenar una serie de datos, como tu situación laboral o el origen de los fondos que uses para comprar criptomoneda.

La documentación que subas debe coincidir con el nombre y apellidos que pusiste en el primer paso. Si tienes nombre compuesto, ponlo completo. El DNI debe ser completamente visible, no emborrones ni tapes ningún dato. La documentación se verifica al instante.

El último paso (opcional) es añadir una fuente de pagos, es decir: tarjeta o cuenta bancaria. Si no vas a comprar con alguno de estos métodos, no hace falta que lo agregues.

Cómo usar Coinbase

Un vistazo rápido a las opciones del menú.

Opciones del menú
Opciones del menú
  • Panel. Vista general de la cuenta. En primer lugar se muestra el saldo unificado en moneda fiduciaria. En la parte inferior se pueden ver los distintos balances.
  • Comprar/Vender. Como su nombre indica, es el apartado destinado a la compra y venta de criptomonedas.
  • Cuentas. Aquí se listan todas las billeteras disponibles, independientemente de que tengas saldo en ellas o no.
  • Herramientas. El historial de compraventa de bitcoin de tu cuenta. Desde aquí puedes programar transacciones o crear nuevas direcciones btc.
  • Configuración. Datos personales, preferencias de notificación, ajustes de seguridad y niveles de cuenta.

Comprar y vender criptomonedas

Para comprar criptomoneda, pulsa sobre la opción «Comprar/Vender» del menú. Si no añadiste tarjeta o cuenta bancaria, verás lo siguiente:

Cajetín de compra de criptomoneda de Coinbase
Comprar criptomoneda en Coinbase

Si no has vendido ninguna criptomoneda y no tienes euros (o tu moneda local) en la cuenta, tendrías que añadir algún método de pago externo. Esto es: una cuenta bancaria o una tarjeta. Ahí se habilitaría la opción para poder comprar criptomoneda con moneda fiduciaria.

En mi caso, no voy a usar Coinbase para comprar (o, al menos, no es mi intención por el momento) y tengo previsto retirar por Paypal, así que no añadí ninguna de las dos opciones. Sólo tienes que señalar la cuantía que quieres ingresar, o la cantidad de criptomoneda que quieres comprar.

Vender también es muy sencillo. Pulsas la pestaña «Vender» y seleccionas la criptomoneda de tu interés.

Casillero para vender criptomoneda en Coinbase
Vender criptomoneda en Coinbase

A la izquierda, la criptomoneda seleccionada y la divisa en la que recibiré el dinero (en mi caso, euro). En la parte inferior colocas la cantidad que quieres vender. Y a la derecha puedes ver los datos de la transacción, incluyendo la tarifa que cobrará Coinbase y la cantidad neta que recibirás. Si estás de acuerdo, pulsas sobre el botón azul y listo, ya habrás vendido la criptomoneda.

Convertir entre criptomonedas

Quizá, en lugar de vender, prefieras intercambiar una criptomoneda por otra que te interese más. También es posible hacerlo usando el saldo de Coinbase.

En primer lugar, dirígete al panel principal. En la lista de criptomonedas seguidas, sitúa el cursor sobre la que quieras convertir y pulsa en el botón que aparecerá.

Criptomonedas seguidas
Lista de criptomonedas en seguimiento

Te llevará a la ficha de la criptomoneda elegida. Desde ahí también puedes comprar y vender, pero lo que interesa ahora es la opción de convertir.

Función de intercambio de criptomoneda
Exchanger de criptomoneda de Coinbase

Pulsando sobre ella sale el formulario de intercambiar criptomoneda. Indicas la cantidad, y en el campo «A» eliges la criptomoneda a la que quieres cambiar el saldo. Pulsas sobre «Vista previa de la conversión» y, si está todo correcto, aceptas para proceder al intercambio.

Enviar y recibir

Para enviar criptomonedas, entra en la opción «Cuentas» del menú principal.

  1. Busca la criptomoneda que quieras mandar y pulsa sobre el botón «Enviar».
  2. En la parte superior tienes dos pestañas: «Dirección de la billetera» y «Dirección de correo electrónico».
  3. Si se trata de un usuario de Coinbase, introduce su correo electrónico (de esta manera no se carga comisión).
  4. Si vas a mandar a un monedero externo a Coinbase, introduce la dirección del monedero del destinatario.
  5. Indica la cantidad a enviar.
  6. Puedes escribir un mensaje al destinatario, o pulsar directamente en «Continuar» para realizar la transacción.

Para recibir criptomoneda, el proceso es el mismo. Entra en «Cuentas» y busca el criptoactivo de tu interés. Pulsa sobre el botón «Recibir». Se abrirá una ventana. Acepta el aviso para generar la nueva dirección.

Generar nueva dirección de criptomoneda en Coinbase
Generar dirección de criptomoneda en Coinbase

Hecho lo anterior, sólo debes proporcionar la dirección generada a la persona que deba hacerte el envío.

Para retirar el dinero al banco el proceso es el mismo. En la cartera en euros, en lugar del botón «Recibir», verás uno llamado «Retirar». Clica encima y sigue las instrucciones.

Vincular Coinbase con Paypal

De momento, Paypal sólo está disponible para retiradas (excepto en Estados Unidos, donde también se puede comprar con este método). Para poder usarlo, previamente hay que vincular las dos cuentas. El proceso es muy sencillo.

El el menú, pulsa en «Configuración», «Cuentas vinculadas», y luego en «Vincular una cuenta nueva».

Vincular cuenta de Paypal
Vincular Paypal con Coinbase

En la ventana que se abre, selecciona Paypal. Se abrirá el sitio web de Paypal. Identifícate y acepta las condiciones de vinculación. Con eso ya tendrás habilitado Paypal para efectuar retiros desde Coinbase.

Aceptar vinculación con Paypal
Vincular cuentas de Coinbase y Paypal

Si todo fue bien, al entrar en el apartado de cuentas vinculadas verás tu cuenta y dirección de Paypal.

Cuentas vinculadas exitosamente
Cuenta vinculada con éxito

Tarifas de Coinbase

Dejo por aquí las tarifas aplicables en Europa. Para ver todas las tarifas pincha aquí.

Ingresar dinero mediante transferencia bancariaGratis
Compra con tarjeta de débito/crédito3.99%
Transferir dinero al banco0,15€
Compraventa de criptomoneda estándar1.49%
Conversión de moneda1%
Retirar a PaypalGratis

*Siempre que la transacción sea de al menos 0.0001BTC.

Importe de la transacciónTarifa aplicada
Igual o inferior a 10€0,99€
Entre 10€ y 25€1,49€
Entre 25€ y 50€1,99€
Entre 50€ y 200€2,99€

La tarifa a pagar siempre será la mayor que pueda aplicarse. Por ejemplo, en una transacción de 20€ se aplicaría la comisión de 1,49€, en lugar del 1.49%. La razón es que el 1.49% de 20€ es inferior a 1,49€.

Caja fuerte

Esta función está pensada para almacenar grandes cantidades de criptomoneda. Por ejemplo, si estás comprando con la intención de guardar a largo plazo. Para estos casos yo recurriría a la cartera de escritorio, pero puede ser buena opción para quienes no se aclaran con estas carteras, o simplemente no se fían de tenerlas en su ordenador.

La caja fuerte de Coinbase tiene tres características:

  • Retiradas en 48h. Durante este tiempo puede cancelarse la operación.
  • Varias autorizaciones. Puedes añadir cotitulares a tu caja fuerte. De este modo, una retirada sólo se procesará si todos los titulares autorizan la operación.
  • El 98% de las monedas se almacenan sin conexión.

Personalmente, yo no tendría grandes cantidades guardadas en un monedero digital, por muy seguro que sea y muchas autorizaciones que tenga. Simplemente, no sé qué puede pasar mañana con una empresa. Me vienen a la cabeza algunos supuestos en los que sería útil la caja fuerte, pero siempre de manera temporal. En cualquier caso, es una opción que está ahí y cada uno debe valorar si usarla o no.

Cómo ganar dinero con Coinbase

Además de recibir y comprar, en Coinbase también se puede ganar dinero. Hay tres maneras de hacerlo, dos de ellas totalmente gratuitas. La tercera es su plataforma de trading, Coinbase Pro, recomendada para usuarios expertos. Vamos a repasar las gratuitas.

Programa de invitación

El programa de referidos de Coinbase recompensa de igual forma tanto a quien invita, como a quien acepta la invitación. Ambos ganan el equivalente a 10$ en bitcoin cuando el referido alcanza los 100$ en compra o venta de criptomoneda. No tiene por qué ser en una sola transacción, puede hacerlo en varias.

El enlace de invitación lo tienes siempre a la vista, junto al menú principal. No hay límite de referidos.

Coinbase Earn

Este portal es el responsable de que haya recuperado mi cuenta en Coinbase. Se trata de una página donde regalan criptomonedas (o fracciones de criptomoneda) a cambio de ver unos vídeos y responder unas sencillas preguntas. Periódicamente introducen nuevas criptomonedas.

Para participar en Coinbase Earn hay que tener cuenta en Coinbase y apuntarse en la lista de espera de cada criptomoneda. Algunas te avisan casi de inmediato, y en otras tendrás que tener un poco de paciencia. Lo que sí te puedo decir es que, una vez te habilitan los vídeos, recibes el dinero según vas contestando las preguntas. Es instantáneo.

Coinbase Earn
Coinbase Earn

En la imagen puedes ver tres de las criptomonedas disponibles en Coinbase Earn. Para participar, sólo debes anotarte en la lista de espera (la opción te saldrá donde ves el botón «View»). Al cabo de unos días (o unas horas, dependiendo de la cantidad de gente anotada) recibirás un correo avisándote para que vayas a ver los vídeos.

Cuando actives un vídeo, justo debajo aparecerá una pregunta que debes responder. No te apures si la fallas, porque puedes volver a intentarlo. Cada vez que contestes correctamente, Coinbase ingresará la cantidad correspondiente de esa criptomoneda en tu cuenta. Es un modo sencillo y rápido de ganar criptomonedas gratis.

Despedida y cierre

Como ya he comentado, Coinbase no es un monedero que haya usado mucho. Realmente, no soy muy fan de las billeteras online. En su día, cuando empezó a moverse el tema de las criptomonedas, abrí cuenta en Blockchain. No recuerdo exactamente por qué la cerré, creo que por algún hachazo en alguna transacción. Al poco abrí cuenta en Coinbase, pero me aficioné a los monederos de escritorio y poco uso le di. Por tanto, aparte de lo dicho en esta revisión, te aconsejo darte una vuelta por TrustPilot y leer las opiniones de usuarios que la han usado más que yo, y cuya valoración, en general, es bastante mala. Aunque, en descargo de Coinbase, hay que decir que la mayoría de críticas negativas tienen casi dos años.

La verdad es que yo veo a Coinbase más como un sitio en el que rascar unas criptomonedas gratis de vez en cuando, que como una herramienta de uso diario. Cierto que también me he vuelto un tanto comodón y ya no me entusiasma tener veinte monederos con un poco de saldo en cada uno. Para quien busque algo más, me parece una opción bastante decente tanto para el usuario novel como para el experimentado. Eso sí, yo tendría muy en cuenta la advertencia de la CNMV antes de ingresar grandes cantidades aquí.

Javier

Desde 2000 con el gusanillo de crear sitios web, y desde 2011 en el mundillo de ganar dinero por Internet. Creé este blog cuando lo normal era tener unas 300 páginas en favoritos, en parte, para aclararme yo, pero también para compartir lo que iba descubriendo (ya saben, al enseñar es cuando se aprende). El blog cambió tantas veces como su autor. Primero te interesa todo, y con el tiempo te centras en unas pocas cosas. Desde hace unos años hablo de crowdsourcing y algunas páginas «no-crowd» que sigo usando para ganar dinero. Espero que el contenido te ayude.

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. Hay poca información sobre [editado, no hagáis spam], que también es extraño, dado que existe desde hace mucho tiempo. Ponerse en contacto con alguien es difícil

    1. Hola, Juanita:

      Este blog no está especializado en criptomonedas, tan sólo hablo de dos billeteras online que uso o he usado en algún momento. Coinbase, en concreto, está incluido por su portal «Earn». En cualquier caso, en la Red encontrarás información sobre ellos sin mucha dificultad.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba