3 páginas que pagan por resolver captchas

Buscando un poco, en Internet encuentras sitios que te pagan por casi cualquier cosa. Hasta por resolver captchas. Sí, hay empresas que le sacan el negocio a esos pequeños puzles que normalmente te encuentras varias veces al día. Y, para mantenerse, reclutan usuarios en todo el mundo que transcriben los captchas a cambio de una remuneración.

No te emociones demasiado con esto. En tanto que la complejidad del trabajo es mínima, la recompensa que obtienes por cada captcha resuelto es pequeña. Esto significa que vas a tener que resolver muchos captchas para ganar un simple dólar. Tantos, que en muchos países (mismamente, España) no sale a cuenta sentarse a teclear. La única excepción es que tu interés sea acumular criptomoneda. Ahí, a la larga, sí puedes compensar el tiempo que te vas a tirar tecleando. En algunos países con cambio favorable frente al dólar también puede resultar un método interesante.

Antaño tenía revisadas tres páginas que pagan por resolver captchas: Protypers, Kolotibablo y 2Captcha. He decidido borrar esas revisiones y unificar las tres páginas en un sólo artículo. Si bien hay diferencias entre ellas, no veo tantas como para publicar tres revisiones hablando de lo mismo. Así que, sin más dilación, vamos a sumergirnos en el apasionante mundo de la transcripción remunerada de captchas.

¿De verdad hay empresas que pagan por resolver captchas?

Pues sí, hay empresas que hacen negocio con esto. Y debe ser rentable, porque la mayoría llevan muchos años funcionando. Hasta la fecha, sólo recuerdo una página que haya desaparecido: CaptchaTrader, que se fue sin decir adiós allá por 2013. Otras dos de la misma época, Protypers y Kolotibablo (hay más, no sólo las que yo menciono en el artículo) ahí siguen al pie del cañón.

Estas empresas se ganan los cuartos distribuyendo un servicio de resolución automática de captchas. Suele ser una extensión que gestiona los paquetes de captchas que venden y que permiten saltar automáticamente los captchas de verificación que lanzan las páginas. Te dejo como ejemplo el que distribuye 2Captcha.

Imagen de la extensión para resolver captchas de 2Captcha
Extensión para resolver captchas de 2Captcha

2Captcha comercializa varios paquetes, en función de las necesidades que tenga el usuario. Como los captchas se van renovando, es imposible almacenar todos en una base de datos y servirlos automáticamente. De modo que no les queda otra que recurrir al crowdsourcing para asegurar que el servicio funciona 24/7.

Ya has visto que los precios por cada bloque de 1000 captchas son más bien bajos. Eso te da una idea de la ganancia que vas a obtener, ya que de ahí sale tanto tu beneficio como el de la empresa. A la hora de asignar precio al trabajo se sigue ese esquema: x$/1000, o sea, precio por bloque de mil captchas resueltos correctamente.

Los precios varían según la hora del día en que elijas trabajar. Si trabajas en horas de mayor demanda, verás precios más altos. También varían dependiendo del tipo de captcha que resuelvas. No se paga igual un captcha de texto, que un recaptcha o cualquier otro captcha que tenga más complejidad.

¿Qué necesito para trabajar resolviendo captchas?

Los requisitos no son grandes: conexión a Internet, preferiblemente un ordenador (aunque también puedes trabajar desde el móvil), y paciencia, porque vas a teclear muchísimos captchas. Para trabajar estas páginas no precisas grandes conocimientos, cualquier puede hacerlo. La curva de aprendizaje en estos sitios es mínima, lleva poco tiempo ver dónde está cada cosa y situarse.

El trabajo es sencillo: resolver los captchas que van saliendo en pantalla tal como harías en cualquier sitio donde te estuvieses identificando. Kolotibablo tiene algunos minitrabajos, pero debes pasar un test previo para acceder a ellos. Verás que tampoco son complicados, ya que deben resolverse en pocos segundos.

Además de los requisitos anteriores, necesitarás una cuenta de pago en alguno de los métodos que ofrecen para recibir tus ganancias. Si bien cuando empezamos es habitual acabar con 10 cuentas en 10 procesadores distintos y tener un poco de saldo en cada uno, yo te aconsejo que no te compliques la vida, porque al final es un engorro. Con tener cuenta en uno o dos (tres a lo sumo) vas que te matas. O sea: Paypal y un par más con los que puedas retirar de todas las páginas que trabajes.

Los métodos de pago de cada página son los siguientes:

Protypers: Bitcoin, Litecoin, Paypal, Perfect Money, WebMoney, Wester Union. Kolotibablo: AdvCash, Capitalist, CryptoSwapp, Litecoin. 2Captcha: AdvCash, AirTM, Bitcoin, Bitcoin Cash, Payeer, Perfect Money, Uphold, WebMoney.

Además de los medios listados, Kolotibablo y 2Captcha permiten hacer transferencias entre usuarios. ¿Cuál es el mejor método para retirar? Pues esto dependerá del país donde vivas y las facilidades que tengas para pasar el dinero al banco después.

En países donde se precise un exchanger para mandar el dinero al banco, las mejores opciones serían AirTM y CryptoSwapp. Claro, todo esto es relativo, igual no trabajas estas páginas para retirar de inmediato al banco, sino que quizá quieres tener un pequeño ahorro en criptomoneda. En este caso, optaría por el wallet de la criptomoneda o por Coinbase.

Hecha la introducción, vamos a ver ya las páginas una por una. No hablo de ellas por preferencia, sino que salen en el mismo orden que las conocí.


Protypers / Megatypers


Son dos dominios distintos, pero en realidad es la misma página. Si te registras en Protypers podrás usar tus datos para entrar en Megatypers, y a la inversa. El saldo y porcentaje de aciertos que dejes en una, es el que encontrarás en otra. Protypers/Megatypers es propiedad de Zombie Software Development Ltd., una empresa registrada en Chipre en 2008.

Protypers la conocí allá por 2012, cuando mi mundillo de ganar dinero por Internet se reducía a las PTC y poco más. Tenía un mínimo de pago de 3$ que podías alcanzar semanalmente sin tener que referir, lo que para un novato era un lujo. Había que meterse una buena paliza tecleando, pero por aquel entonces para mí valía la pena. Luego conocí Kolotibablo y la dejé de lado porque en Koloti se ganaba más. Saqué algunos pagos e incluso llegué a ganar un premio en la TyperLotto (lo que ahora se llama TyperDraw). De vez en cuando la abro para comprobar si siguen vivos, pero queda relegada frente a otras páginas que arrojan mejor ganancia.

Resolver captchas en Protypers

Para trabajar, entra en el apartado Start Working. La interfaz es muy sencilla. Quizá te dé algún problema si no te llevas bien con el inglés, pero es que tampoco necesitas saber el idioma para captchear. En el recuadro verde de la parte superior aparecen los avisos o noticias del sitio.

Interfaz de trabajo de Protypers
Interfaz de trabajo de Protypers

Your current rate es el precio que se paga por el captcha actual, el que salga en pantalla en ese momento (aquí no ves ninguno porque estaba cargando la imagen). El precio siempre te lo van a dar por bloque, no por unidad. Tienes que dividirlo entre 1000 para saber cuánto te pagarán por el captcha. 1.05/1000 = 0,00105$. Ahí pone TyperCredits, pero 1TC equivale a un centavo de dólar.

Por su parte, Your balance es el saldo que tienes acumulado. Se incrementará a medida que vayas resolviendo captchas, pero puede disminuir cuando revisen los captchas erróneos. Si entras y tu saldo es inferior al que dejaste, ese es el motivo: fallaste varios captchas y te los descontaron.

Pasemos a la parte central de la interfaz de trabajo.

Contest: Son concursos de 20 minutos de duración que se activan a lo largo del día. El bote a repartir es la cantidad generada por los concursantes durante ese tiempo. El premio se distribuye entre quienes hayan resuelto más captchas con menos fallos. Puede haber un ganador, o puede haber varios. Recuerda que, si participas, lo que generes durante el concurso va al bote, no a tu saldo. Si pierdes no obtendrás ninguna ganancia.

TyperSolver es el programa de escritorio de Protypers, cuyo objetivo es que puedas resolver captchas con mayor rapidez. La verdad es que apenas lo he usado. En su día lo instalé y llegué a resolver algún que otro recaptcha, pero el invento funcionaba bastante mal y desistí de seguir intentándolo. No obstante, si logras hacerlo funcionar es mejor opción para resolver captchas que la interfaz. Sobre todo al momento de enviar algún recaptcha.

Por último, lo que más destaca, el Boostpack, que activas pulsando el botón Buy Boostpack!. El coste del paquete se descontará de tu saldo.

Vista del Boostpack activo.
Boostpack activo

Los boostpack son paquetes que puedes activar de forma ocasional o permanente para recibir más captchas. Podría inventarme una explicación más amable, pero básicamente es que pagues para trabajar. El boostpack te asegura captchas continuos (o casi) durante un cuarto de hora. Resulta útil en los horarios de menor demanda, cuando apenas hay captchas que resolver. El precio del Boostpack no es fijo. Puedes verlo a 0.07$ y al cabo de pocos minutos cambiar a 0.02$. Cuanto menor sea el importe a recuperar, antes consigues beneficio del paquete.

En cualquier caso, considera que activar el Boostpack no te libra de una expulsión si fallas demasiados captchas o los envías fuera de tiempo. Los minutos que te expulsen descontarán igual que los trabajados. Si te expulsan cuando te queden 3 minutos, al volver tu Boostpack habrá terminado y tendrás que activar otro.

Pantalla de trabajo con captcha resuelto
Resolver captchas en Protypers

Y, aunque ya lo habías visto, el tablero de trabajo para resolver captchas en Protypers. Los captchas empezarán a saltar automáticamente en cuanto entres en Start Working. Sólo escribe en el recuadro el captcha que ves en la imagen. Si es una suma no la transcribas tal cual, pon el resultado de la operación.

Pulsa Don’t know si el captcha es ilegible, está en caracteres que no puedes transcribir o aparece en blanco. Para salir del trabajo, presiona Submit and Pause al enviar el último captcha. Si quieres salir porque no hay captchas, ve a cualquier apartado del menú.

Protypers quizá sea la página más estricta con los fallos, de modo que procura leer la documentación antes de ponerte a trabajar para transcribir correctamente los captchas y evitar expulsiones. Otra cosa que yo suelo hacer es aumentar el tamaño de la interfaz (ctrl + para aumentar y ctrl 0 para devolver al tamaño original), ya que para mi vista los captchas salen demasiado pequeños por defecto.

Otros apartados del menú

Hasta ahora hemos visto la primera pestaña del menú (Start Working) y explicado qué es el TyperSolver que puedes descargar desde la segunda. Como no veo necesario explicar al detalle más que tres de los apartados del menú, voy a resumir los demás para que sepas qué es cada cosa sin hacer esto interminable. Si necesitas alguna otra aclaración, deja un comentario con tu duda.

  • Statistics: Muestra los últimos ganadores de los concursos, la tabla de precios de los captchas de imagen (los clásicos, no incluyen el precio de recaptchas o smartcaptchas), tus estadísticas tecleando y tu nivel de precisión.
  • Lottery (TyperDraw): El nombre lo dice todo, la lotería de Protypers. No sé cómo será ahora, antes tenías que elegir unos números. Me tocó una vez y me pagaron puntualmente al lunes siguiente. De hecho, aún conservo el certificado de ganador que tuve que imprimir. No he vuelto a jugar.
  • TyperPoints: Son puntos que ganas por resolver captchas correctamente. Se canjean por TyperCredits (1TP = 1TC = 0.01$). Vaya, una ganancia adicional que sólo aprovecharás si usas el sitio con frecuencia, ya que precisas un mínimo de 500 captchas diarios para sumar 1TP.
  • Guidebooks and Assistance: Todo lo que necesitas saber sobre Protypers está en este apartado. Dedica un rato a leer las guías, te serán de gran ayuda.
Vista del menú de Protypers
Menú de Protypers

Profile and Payments

Vista del panel de datos de usuario
Datos de usuario

Lo primero que ves en este apartado es la imagen anterior: tu correo y fecha de registro (vaya lo que ha llovido, no hubiese dicho que pasaron tantos años) y la opción para activar o deshabilitar los Smart-Captchas (los que piden que respondas una pregunta o copies un texto, o cualquier interacción similar).

A continuación, el espacio para poner tus datos de pago. En la imagen tienes explicado cómo modificarlos.

Espacio para modificar los datos de pago
Comprobar o modificar datos de pago

Affiliates

Protypers paga el 10% de la comisión generada por tus referidos. Para desbloquear la comisión, al menos 5 de tus invitados deben haber cobrado previamente. Las comisiones se pagan cada dos semanas. No hay límite en la cantidad de personas que puedes invitar.

De este apartado vamos a ver el menú Codes, que es donde se crean los enlaces de invitación. El seguimiento de tus invitados lo haces en Dashboard.

Creación de códigos para los enlaces de invitación
Crear códigos para los enlaces de invitación en Protypers

Crear los códigos es muy sencillo: pulsa en Add New Code, introduce una descripción para distinguirlos y acepta. Puedes crear hasta diez. En la captura se ven los que yo creé en su día, con su correspondiente descripción para saber dónde debía usar cada cual.

Protypers no genera el enlace completo, tienes que crearlo tú siguiendo las pautas que se ven en la parte inferior de la captura. Es decir, escribes la URL de Protypers, y al final añades /?id=elcódigoquehayascreado.

¿El motivo de crear varios códigos? Que si promocionas Protypers en varios sitios puedes hacer un seguimiento de cuál te dio mejor resultado. No es obligatorio crear más de uno si no lo necesitas.

¿Cuándo paga Protypers?

Refresquemos la memoria: Protypers paga por Paypal, Perfect Money, WebMoney, Wester Union, bitcoin y litecoin. Los medios de pago han ido cambiando con el tiempo, de modo que es posible que se agreguen o desaparezcan métodos a la lista. Por ejemplo, Paypal estuvo años desactivado aquí.

Protypers paga los martes siempre que antes del lunes tengas 3$ en el balance (para Wester Union el mínimo son 100$). Considera la diferencia horaria antes de ponerte de los nervios si anochece el martes y no llegó tu pago.


Kolotibablo


Propiedad de Liquidsoft Ltd., Kolotibablo es una página veterana que funciona desde 2007. La conocí unos meses después que Protypers y vino a sustituirle en mi escala de preferencias. Por aquel entonces era distinta a como la conocemos hoy. Su principal atractivo era un bono por actividad muy jugoso con el que aumentabas las ganancias trabajando a diario y reprimiendo las ganas de retirar con frecuencia.

Con el tiempo, Kolotibablo ha ido evolucionando e introduciendo nuevas formas para ganar dinero, pero a mí se me hace menos rentable que antes. O, al menos, mi percepción es que invierto más tiempo que antes para ganar lo mismo. Puedo instalar hoy el programa de escritorio e hincharme a hacer recaptchas, pero seguramente mañana irá lento de narices y tendré que dejar pasar un par de días hasta que la cosa vuelva a coger velocidad. Ya, ya sé que hay herramientas varias para intentar solventar esto. Pero teniendo otras opciones, no vale la pena quebrarse la cabeza con ellas.

¿Cómo funciona Kolotibablo?

Pregunta frecuente: Me registré, pero no me llega la contraseña.
Vuelve a registrarte utilizando un correo que no sea Hotmail.
Pregunta frecuente: ¿Puedo tener varias cuentas con la misma IP?
Sí, pero no pueden ser referidas unas de otras.

La interfaz de Kolotibablo quizá sea la más agradable de las tres páginas que comento en esta entrada. Puedes ponerla en castellano si no te llevas bien con el inglés (el idioma se cambia junto al saldo acumulado, donde ves la bandera). Aunque parezca que hay muchas cosas, en realidad los menús se repiten. No lleva mucho hacerse con el sitio.

Interfaz de usuario de Kolotibablo
Interfaz de usuario de Kolotibablo

Antes de nada hay que hacer unos ajustes para asegurar que el trabajo llegue sin problemas una vez te pongas en marcha. En la captura anterior hay un par de cosas que reclaman atención: el certificado y el plugin de navegador. Empieza por descargar e instalar el certificado. Es muy fácil de hacer, sigue las instrucciones que encontrarás en éste vídeo.

El siguiente paso es instalar el plugin. Si habitualmente usas Chrome no te aconsejo instalar el plugin ahí, a no ser que crees una cuenta específica para Kolotibablo. Mi consejo es que descargues uno de los navegadores que ya vienen preparados. No puedo decirte cuál es mejor, he usado los dos y por temporadas tenía que cambiarlos. Una vez hayas hecho lo anterior, tu interfaz se verá así:

Comprobación del listado de requisitos
Listado de requisitos

La herramienta de bombeo es una pequeña artimaña que usa Kolotibablo para intentar engañar a Google y que no bloquee los recaptcha. Este tipo de captchas son de Google, y cuando llevas un rato trabajando es frecuente que empiece a haber problemas con ellos. Por esto, aconsejan utilizar varias cuentas de Gmail y cambiarlas cuando los recaptcha empiezan a dar problemas. Pero para que Google se crea que las cuentas son válidas, estas tienen que tener movimiento.

Ahí es donde entra en juego la herramienta de bombeo, que activas desde el menú Herramientas/Gmail bombeo. Es una especie de simulador de actividad, para que las cuentas secundarias que crees para trabajar en Kolotibablo no se usen sólo en el momento de resolver captchas. Diariamente te avisará para que hagas alguna actividad, por ejemplo, enviar un correo a otro usuario.

Vista de las tareas pendientes en la herramienta de bombeo
Tareas pendientes en la herramienta de bombeo

No obstante, el bombeo no soluciona todos los problemas. De ahí otro de los avisos que puedes ver en el listado de requisitos: el estado de IP. Google puede detectar una actividad inusual desde tu IP y aplicarle un bloqueo temporal. Para salvar este inconveniente, la solución pasa por ir cambiando de IP. Si tu IP cambia reiniciando el router, eso es lo que tienes que hacer. Si no cambia, tendrás que usar un VPN.

Resumiendo lo anterior: Antes de empezar a resolver captchas en Kolotibablo procura hacerte con varias cuentas en Gmail, además de tener un VPN para cambiar de IP cuando Google se ponga farruco. Que se pondrá, ya te lo aviso.

Resolver captchas en Kolotibablo

Pregunta frecuente: ¿Se pueden trabajar varias cuentas simultáneamente?
En éste vídeo el staff de Kolotibablo te explica cómo trabajar con tres cuentas a la vez, y en qué circunstancias está permitido hacerlo.
Pregunta frecuente: El saldo acumulado no pasa a moderación.
El saldo acumulado contabiliza sólo los captchas de imagen (los clásicos), ya que los recaptcha y los minitrabajos se aprueban directamente. Necesitarás sumar 500 captchas para pasarlo a moderación.

Cada vez que tu saldo sea aprobado, deberás hacer otros 500 captchas para que el siguiente saldo pase a moderación. No basta con hacerlos una vez, y a veces ni siquiera basta con hacerlos una vez al día. Puede que en una sesión resuelvas 600 captchas y pares a descansar. Si al volver ese saldo ya fue aprobado, deberás hacer otros 500.

Saldo acumulado en espera de moderación
Desde la ventana de trabajo puedes comprobar cuántos captchas necesitas resolver para que el saldo pase a moderación.
Vista de la interfaz de trabajo activa
Ejemplos de captchas

Además del navegador, también se pueden resolver captchas descargando el programa de escritorio o instalando la aplicación móvil. Como en Protypers, se trata de transcribir los captchas que aparecen en pantalla, o resolverlos como harías normalmente si son recaptcha, funcaptcha y similares.

Menú superior en la página principal
Menú superior de la página principal

El programa de escritorio lo descargas desde Trabajar a través de App, en el menú superior. No tiene gran misterio: descargar, instalar e identificarte para empezar el trabajo. La aplicación móvil la encuentras buscando «Kolotibablo» en Google Play. Para trabajar desde el navegador pulsa el botón de la izquierda, Trabaja vía web.

Antes de entrar a resolver captchas, ve al botón Más trabajos que ves a la derecha. Este apartado son las fábricas o minitrabajos, a los que también accedes desde el menú lateral. Los minitrabajos aparecen aleatoriamente en la pantalla de resolver captchas, así que es bueno activarlos antes de empezar a trabajar.

Categorías de minitrabajos
Categorías de minitrabajos de Kolotibablo

Los minitrabajos aparecen divididos por categorías. Para activarlos tendrás que pasar un pequeño test. Cada vez que actives uno lo verás listado al final de la página principal, desde donde puedes mantenerlo activo para que te vayan saliendo trabajos, o pausarlo si sólo deseas resolver captchas en ese momento.

Interfaz de trabajo de Kolotibablo
Interfaz de trabajo de Kolotibablo

La imagen corresponde a la interfaz de trabajo del navegador, concretamente la vista de espera. Un repaso rápido a lo que se ve:

Barra superior, de izquierda a derecha

  • Estado actual.
  • Pausar el trabajo.
  • Precio del captcha (pone «oferta actual» porque en ese momento no había captcha).
  • Barra de tiempo (se activará cuando salga un captcha o minitrabajo para indicar el tiempo de que dispones para hacerlo).
  • Ajustes.
  • Parar el trabajo.

Barra inferior:

  • Cantidad de captchas resueltos en la sesión actual.
  • Bono de actividad.
  • Balance protegido (captchas de imagen).
  • Prioridad para recibir captchas de imagen (los de toda la vida).
  • Prioridad para recibir recaptchas.
  • Elegir qué versión de recaptcha resolver (V2/V3 o sólo V3).
  • Saldo actual.
  • Puntos recaptcha.
  • Clasificación.

De lo anterior hay que explicar un par de cosas.

Los puntos recaptcha (RP) se consiguen resolviendo recaptchas y tienen dos utilidades:

  1. Desbloquear tu cuenta o traspasar puntos a otro usuario para ayudarle a desbloquear la suya. Esto lo haces desde el menú Herramientas/Desbloquear captchas.
  2. Borrar fallos. Los captchas que fallas quedan archivados, y una gran cantidad de errores puede hacer que bloqueen tu cuenta. Desde el menú Captchas/Mis errores puedes eliminar los captchas que has fallado, bien con Recaptcha Points, bien pagando para borrar cada uno de ellos.
Ejemplo de uso de los Recaptcha Points
Ejemplo de uso de los Recaptcha Points

Otra cuestión, el bono de actividad. Este bono se aplica sólo a los captchas de imagen (los clásicos) y se aplica por tramos, no a la totalidad del saldo. Esto lo verás más claro entrando en el menú Información/Calificaciones y también en Captchas/Mis estadísticas. Cada cantidad de captchas de imagen resueltos tendrá un porcentaje de bonificación distinto. Eso sí, para desbloquear ese saldo tendrás que teclear al menos 500 captchas cada vez que lo dejes a cero.

Pregunta frecuente: ¿Por qué decrece mi bono?
El bono contabiliza los captchas tecleados en los 30 últimos días. Todo lo que hayas tecleado con anterioridad no contará a efectos prácticos.

Para que se entienda mejor: si hoy cierras tu cuenta con 40.000 catpchas y no la abres hasta pasados 30 días, cuando retomes el trabajo tu historial estará a cero y habrás perdido el bono conseguido.

«Discount boost», o cómo rebajar tu ganancia para que te asignen captchas

En la captura de pantalla de la interfaz de trabajo has visto unos porcentajes. Esto es un invento de Kolotibablo que inicialmente estaba dirigido (o eso dijeron) a los nuevos usuarios. Al tener poco nivel, pueden optar por reducirse la ganancia y recibir más captchas en detrimento de otros usuarios que quieran cobrar el precio completo. Dicho en plata: una subasta a la baja donde trabaja quien esté dispuesto a cobrar menos.

El discount boost para mí ya fue la degradación total de Kolotibablo, que como muchos sitios crowdsourcing hace su propio overbooking. Es decir: admite más usuarios de los que en realidad necesita. Esto lleva a que el trabajo esté más repartido y, en consecuencia, disminuya la ganancia. En aquellos tramos donde apenas hay demanda, el discount boost resuelve el reparto asignando el trabajo al mejor postor. O sea, a quien renuncie a la mayor parte del precio de salida.

Dicho lo anterior, si tienes intención de entrar a resolver captchas en Kolotibablo, te aconsejo que lo hagas en las horas de mayor demanda y evites las horas valle. Explico igualmente cómo funciona el descuento.

Discount boost
Discount boost de Kolotibablo

Para aplicar un descuento sobre el precio original del captcha (que se ve en la parte inferior) sólo hay que pulsar cualquiera de los botones de porcentaje. Si quieres aplicar un descuento superior al 50%, pulsa Custom. En la captura puedes ver cómo varía la prioridad para recibir captchas según se aplican los diferentes descuentos.

Recuerda que el precio siempre se da por paquete de 1000 captchas resueltos. En el caso del ejemplo, el precio por captcha es de 0,00109$ (1.09/1000).

Referidos

Ganas el 10% de lo que generen tus referidos y no hay límite en la cantidad de usuarios que puedes enviar. Eso sí, con un par de condiciones:

  1. Está prohibido autoreferirse.
  2. Cito textualmente: «Las referencias que con frecuencia cambian su dirección IP se tratan como usuarios de proxy y, por tanto, referencias falsas. Las referencias que tienen la misma dirección IP que usted – se tratan como referencias falsas».

Como en Protypers, puedes crear hasta diez enlaces de invitación, aunque Kolotibablo genera la URL completa. Para crearlos, entra en Referencias/Enlaces y estadísticas y pulsa en Generar enlace.

Asignar PIN de retiro

Cuando pidas pago tendrás que confirmar la petición introduciendo un PIN. El PIN por defecto es 1234. Es aconsejable que lo cambies por otro para evitar sorpresas desagradables si algún extraño logra acceder a tu cuenta. Eso sí, procura poner uno que recuerdes, o anótalo en algún sitio donde sepas que no lo vas a perder. Si lo olvidas, no podrás restablecerlo ni asignar otro número. En consecuencia, no podrás retirar tus fondos de Kolotibablo.

Para asignar un nuevo PIN, dirígete a Ajustes/Cuenta. Éste vídeo explica cómo cambiarlo.

Insisto: El PIN de retiro se cambia una sola vez. Anótalo en un lugar seguro o pon uno que seas capaz de recordar aunque pase el tiempo. Si lo pierdes, no podrás restablecerlo ni retirar tu dinero de Kolotibablo.

Cómo y cuándo paga Kolotibablo

Pregunta frecuente: ¿Puedo recuperar el saldo confirmado en una cuenta baneada?
Sí. Puedes enviar ese saldo a otra cuenta mediante transferencia interna.

Para retirar tu dinero dirígete al menú Financiar/Retirar. El tiempo de espera dependerá del método escogido para retirar, igual que el mínimo de pago necesario.

Cuando sumes la cantidad mínima, en su lugar aparecerá el botón Seleccionar. Pulsas encima e introduces los datos que te pide para ordenar el retiro. Comprueba que escribiste bien tu cuenta de pago, ya que el dinero no se reembolsa. Es decir, si la tecleaste mal (esto lo puedes verificar en Financiar/Historia) habrás perdido ese dinero.

Finalizo el repaso a Kolotibablo aconsejándote que des una ojeada a los materiales del apartado Información, donde están los tutoriales y FAQ de Kolotibablo.


2Captcha


La última de las páginas para resolver captchas de las que voy a hablar es 2Captcha. Según se lee en su página, el propietario de 2Captcha es Nikolay N. Khivrin, CEO de Megaindex LLC, la empresa que originalmente constaba como operadora del sitio web. Megaindex desarrolla varios productos de automatización, promoción y análisis de sitios web. En noviembre de 2013 entraron en el negocio de los captchas lanzando RuCaptcha, una página de resolver captchas dirigida al público ruso con pagos en rublos. Seis meses más tarde, en mayo de 2014, crearon 2Captcha para captar workers fuera de Rusia.

2Captcha la conocí allá por 2015, cada dos por tres la encontraba anunciada y al final piqué y entré a probarla. La verdad es que no me gustó mucho. Kolotibablo aún andaba bien y era complicado hacerle la competencia. Ahora la uso ocasionalmente desde el bot de Telegram, pero habiendo otras páginas que arrojan mejores ganancias es difícil sacar tiempo para ella.

Registro en 2Captcha

Para registrarte en 2Captcha, pulsa sobre Register y luego en Quick Start. A continuación, introduce tu correo y la contraseña que quieras utilizar. Te enviarán un enlace de validación para que actives tu cuenta. Hecho esto, pulsa sobre Sign in para iniciar sesión.

Vista de la pantalla de registro de 2Captcha
Registro en 2Captcha

Al entrar, fíjate que en el desplegable superior esté marcado Worker. Desde el desplegable puedes cambiar a cliente (customer) o desarrollador (developer). Para trabajar, elige worker.

Desplegable de elección de usuario
Elegir el tipo de usuario

Los elementos del menú no tienen pérdida: StartWork para trabajar, Payout para solicitar pago o transferir dinero a otro usuario, Support por si necesitas contactar con soporte, y por último Software, que son los distintos programas que distribuye 2Captcha, y las publicaciones del blog. Vamos a echar una ojeada ahora a la interfaz de usuario.

Vista de la interfaz de usuario de 2Captcha
Interfaz de usuario de 2Captcha
  • Balance. Saldo acumulado, solicitar pago, historial de pago y opción para transferir fondos a otros usuarios.
  • Affiliate program. Como su nombre indica, tu enlace de invitación y las estadísticas de la actividad de tus referidos a lo largo del tiempo.
  • Earned. Tus ganancias en las últimas 48 horas y el total de captchas tecleados.
  • Current service load. Estado actual de 2Captcha. Si pulsas encima verás las estadísticas del sistema en tiempo real.
Vista de las estadísticas del sistema
Estadísticas del sistema

Hay dos reportes de estadísticas, uno para los clientes y otro (el que se ve en la captura) para los crowdworkers. En este apartado puedes ver el precio actual del captcha de imagen (el de toda la vida) y del recaptcha, además del tiempo de espera y la cantidad de usuarios que hay conectados en ese momento (ese dato aparece en el reporte para clientes).

No está de más repetirlo: el precio se da por bloque de 1000 captchas. En el caso del ejemplo, serían 0.30/1000 (0.0003$ por captcha de imagen enviado correctamente) y 1/1000 (0.001$ por recaptcha resuelto).

Resolver captchas en 2Captcha

Hay cuatro formas de trabajar en 2Captcha:

  • Desde el sitio web.
  • Desde la aplicación móvil (busca «2Captcha bot» en Google Play).
  • Desde el programa de escritorio.
  • A través del bot de 2Captcha para Telegram.
Vista de la pantalla de trabajo de 2Captcha
Resolver captchas en 2Captcha – Interfaz de trabajo del navegador

Lo anterior es la interfaz de trabajo de 2Captcha, para resolver captchas desde el navegador. En la parte superior ves dos enlaces.

  1. For PCs. Entra aquí para descargar el programa de escritorio (te lo aconsejo si vas a trabajar en 2Captcha).
  2. Mobile interface. Interfaz para trabajar desde el móvil sin tener que instalar la aplicación (aunque es mejor que la instales).

A continuación está la pantalla de trabajo, donde puedes elegir si resolver captchas exclusivamente de imagen (los clásicos), o si prefieres resolver captchas de imagen y recaptchas. Yo nunca he visto recaptchas en la interfaz web, siempre los he hecho desde el programa de escritorio.

En la parte inferior ves el enlace Instructions for recognition captchas, que es un pequeño tutorial para que sepas cómo debes resolver los captchas. Échale una ojeada antes de empezar, aunque creo recordar que 2Captcha te hacía pasar un test previo antes de iniciar el trabajo por primera vez.

Antes del enlace que comento están las opciones de idioma, que debes ajustar según tus preferencias. Y por último, Mistakes, que es el contador de fallos, y Reputation, que es una especie de clasificación que en teoría te da más trabajo. Recibes un punto por cada 1000 captchas resueltos.

Para trabajar, simplemente pulsa Start y resuelve los captchas que vayan saliendo. Para abandonar el trabajo, pulsa Stop.

Pantalla de resolver captchas
Resolver captchas en 2Captcha
  • La línea verde indica el tiempo que tienes para resolver el captcha.
  • Escribe la respuesta en el cajetín que hay debajo de la imagen.
  • Si el captcha es ilegible, pincha el botón izquierdo (It’s not a captcha) o presiona ALT+Q para pasar al siguiente.
  • Si el captcha está escrito con caracteres que no puedes transcribir, presiona el botón It’s not English.

Cada vez que falles un captcha saldrá un aviso. Cuando lo aceptes y retomes el trabajo, en la pantalla saldrá Suspended Account. No pasa nada por esto, pulsa Start para seguir trabajando y procura tener más cuidado con los captchas que transcribas.

Resolver captchas con 2CaptchaBot

Para resolver captchas con el programa de escritorio de 2Captcha primero hay que descargarlo desde el enlace de la interfaz de trabajo que expliqué antes. Una vez lo tengas listo, busca el Client KEY para identificarte y empezar a trabajar. El client key lo encuentras desplazándote hacia abajo en la pantalla principal, o pulsando Recognition en el menú izquierdo.

Vista parcial del área de usuario - Client KEY
Dónde encontrar el Client KEY de 2Captcha

Copia el código (obviamente he borrado el mío) y pégalo en 2CaptchaBot. Con esto ya te habrás identificado y podrás empezar a trabajar.

Cómo identificarse en 2CaptchaBot
Identificarse en 2CaptchaBot

Lo que yo solía hacer era borrar cookies y empezar a trabajar sin identificarme en Gmail. Cuando pasado un rato los recaptchas empezaban a ralentizar, entonces borraba cookies de nuevo y ya me identificaba en la cuenta. Esto funcionaba a ratos, la mayoría de veces lo dejaba por aburrimiento, porque cuando llevaba un rato trabajando aquello empezaba a ralentizar y ya no quedaba otra que dejarlo para otro día. La opción para borrar cookies e identificarse en Gmail está señalada con una flecha en la siguiente captura.

Opciones de configuración de 2CaptchaBot
Opciones de configuración de 2CaptchaBot

Como en Kolotibablo, también es útil usar un VPN/proxy para saltar eventuales bloqueos de Google. Si utilizas alguno, coloca los datos en la ventana emergente. En language elige el inglés. Threads es el número de ventanas activas. Si eliges dos, podrás resolver dos captchas simultáneamente (te lo aconsejo para aprovechar las horas de mayor demanda). En la siguiente captura puedes ver un ejemplo de 2CaptchaBot trabajando.

Vista del trabajo en 2CaptchaBot
Trabajando con 2CaptchaBot a doble ventana

Resolver captchas con My2CaptchaBot (Telegram)

En el área donde se encuentra el Client KEY verás un enlace llamado Telegram Bot que abrirá el bot de 2Captcha en Telegram. Necesitarás copiar el Client KEY para identificarte.

Identificarse en My2CaptchaBot
Identificarse en My2CaptchaBot

Para resolver captchas a través de My2CaptchaBot, pulsa /start. Normalmente salen unos pocos seguidos y luego se van espaciando. La ventaja es que, como Telegram avisa cuando llega un mensaje, no es necesario que estés mirando permanentemente la pantalla.

Vista de la interfaz de resolución de captchas de My2CaptchaBot
Resolver captchas con My2CaptchaBot

Para salir del trabajo, pulsa el botón /stop que verás bajo el área de escritura. Al parar el trabajo desaparecen los botones que muestra, pero hay otros dos comandos: /not_captcha para cuando salen captchas en blanco o ilegibles, y /next, para saltar el captcha en curso. Alguna vez me han salido funcaptchas que no tengo ni idea de cómo hacer en Telegram. En esas ocasiones salto el captcha para evitar dar una respuesta inválida.

Respecto a la aplicación móvil, lo cierto es que no la he usado, pero tampoco creo que tenga gran misterio. Eso sí, necesitarás el Client KEY para identificarte en ella y empezar a trabajar. Personalmente tengo Telegram abierto la mayor parte del día, así que hoy por hoy ese es mi modo preferido de resolver captchas.

Cómo y cuándo paga 2Captcha

Puedes solicitar pago en 2Captcha tan pronto como llegues al mínimo exigido para el procesador de tu elección. Dejo la tabla con los métodos y mínimos de pago.

Listado de métodos de pago y cantidades mínimas de 2Captcha
Métodos y mínimos de pago de 2Captcha

Finalizo el repaso a 2Captcha comentando sobre el programa de referidos, que ya mencioné más arriba. 2Captcha te paga el 10% de lo que generen tus referidos, tanto si entran a resolver captchas como si compran algún producto de los que comercializan. El enlace es el mismo para los dos supuestos y no hay posibilidad de crear varios, sólo el que te asigna 2Captcha al registrarte.

Despedida y cierre

Soy consciente de que la entrada ha quedado un tanto extensa, pero, honestamente, para mí era difícil motivarme a mantener actualizadas tres revisiones de sitios que son prácticamente iguales y en las que iba a contar lo mismo. Obviamente, existen más páginas de resolver captchas, pero mi intención no es revisar todas y cada una de ellas (quizá en otra época sí lo hubiera hecho, pero ese tiempo ya pasó).

Aunque se trata de tres páginas diferentes, cada una con sus propias características, no hay tantas diferencias entre ellas para hacer una valoración por separado. Realmente, se trata más del método que de una página concreta.

Resolver captchas es trabajo a destajo en el más estricto sentido de la palabra. En sí, el crowdsourcing (con algunas salvedades) lo es. Claro, el problema no es tanto cobrar por tarea, sino a qué se dedica una empresa y qué tipo de clientes tiene, porque de esto dependerá que los precios sean aceptables o se hundan en el fango.

Las empresas que hay detrás de las páginas de resolver captchas venden paquetes de captchas a precio bajo. Para pagar a los crowdworkers siguen ese esquema: pagar por paquete de 1000 captchas enviados. Si el paquete se paga a 1.40$, acumularás esa cantidad cuando hayas conseguido enviar 1000 captchas. El problema es el tiempo que tardas en resolver esos mil captchas.

Para que estos sitios resultasen rentables habría que enviar unos 4500 captchas por hora, lo que es materialmente imposible aunque se alineen los astros. Este es el motivo de que surjan triquiñuelas varias, como el uso de multicuentas o bots no autorizados por las páginas. Pero es que volvemos a lo de siempre: la gente no entra a trabajar a estos sitios porque se aburre. Entra porque lo necesita. Y si no tiene más opción, tirará de lo que sea para aumentar su ganancia. No es que esté de acuerdo con esto. En mi opinión, un sitio que se queda sin usuarios sube precios, ergo lo suyo sería no trabajarlos. Aún así, soy consciente de que esto es fácil de decir, pero difícil de hacer cuando necesitas el dinero.

Todas estas páginas ofrecen un programa de invitación para aumentar las ganancias, así como algunos otros incentivos (concursos, sorteos, bono…). No obstante, estos extras no los tomo en cuenta, por la sencilla razón de que el usuario que se registre hoy sólo va a obtener la ganancia que logre trabajando. Que más adelante refiera, o gane concursos… eso será una ganancia complementaria, pero no lo que va a ver los primeros días.

Mi opinión personal es que existen mejores alternativas para ganar dinero que resolver captchas. Puede que sea un método atractivo comparado con otros menos rentables (como PTCs o faucets), pero requiere demasiado tiempo para la ganancia que deja.

Si tuviste la paciencia de llegar hasta aquí, muchas gracias por leer 🙂 En el blog encontrarás otras empresas más rentables que las mencionadas en esta revisión. Cualquier duda, corrección, crítica, etc., los comentarios están a tu disposición.

Javier

Desde 2000 con el gusanillo de crear sitios web, y desde 2011 en el mundillo de ganar dinero por Internet. Creé este blog cuando lo normal era tener unas 300 páginas en favoritos, en parte, para aclararme yo, pero también para compartir lo que iba descubriendo (ya saben, al enseñar es cuando se aprende). El blog cambió tantas veces como su autor. Primero te interesa todo, y con el tiempo te centras en unas pocas cosas. Desde hace unos años hablo de crowdsourcing y algunas páginas «no-crowd» que sigo usando para ganar dinero. Espero que el contenido te ayude.

Publicaciones relacionadas

19 comentarios

  1. Hola Javier,

    Estaba intentando encontrar un comentario en el que me recomendabas algo de appen y me suena que fue en este post, podrías revisarlo si no es mucha molestia?

    Saludos

    1. Hola, Juan:

      Tuve problemas con la base de datos y se perdieron algunos comentarios. No recuerdo exactamente si tu pregunta era sobre Appen o la mencioné por algo. Si me refrescas la memoria acabamos antes.

      Un saludo.

      1. En primer lugar, lo siento, espero que los daños no fueran graves. Respecto a la consulta creo que era sobre qué proyectos de Appen eran más rentables actualmente, dado que es la única página que voy revisando cada cierto tiempo para ver que trabajos salen.

        Saludos

        1. Hola, Juan:

          La verdad es que me está dando bastante la lata porque ni me deja actualizar entradas, pero bueno, ya daré con alguna solución que no pase por hacer borrón y perder todos los comentarios.

          Respecto a Appen, está en horas bajas. Creo que la otra vez te hablé de Crescent, que fue bastante rentable el año pasado, pero en lo que llevamos de 2023 da bastante pena. Además, desde que han metido la leche esa del chat en Bing han desaparecido grupos de tareas que eran fijas y con las que podías ir sumando decente, pero a cambio casi no han metido nuevas y las pocas que entran están mal pagadas. Vaya, uno esperaría encontrárselas en Hive, pero no en UHRS. Hasta el año pasado, las malas rachas las solventabas cambiando de proveedor (no todos los proveedores tienen los mismos trabajos contratados), pero como algún proveedor ha resultado ser bastante llorón, ahora ya no tenemos esa opción. Yo el año pasado elegí quedarme con Appen porque el que venía trabajando desde hace años (Clickworker) empezó a tener problemas con Paypal. Si tuviese que elegir ahora, me quedaría con Clickworker (por Payoneer parece que funciona bien) o con Teemwork. Estos dos tienen la ventaja de que si entras te habilitan también las tareas en inglés. Appen no lo hace, tienes que pasar otro examen aparte.

          Del resto de trabajos que veo ahora mismo en Appen me llama la atención Powzer. Son llamadas tipo cliente misterioso. Las llamadas corren de tu cuenta (faltaría más), pero bueno, hoy día hay planes incluso prepago con llamadas ilimitadas. Si el proyecto tira bien, no sería demasiado problema. Kolleru estaría bien si sabes catalán, y estaría aún mejor si, después de hacerte leer las guías y pasar las pruebas, se dignasen a decirte algo o mandarte un simple correo para que sepas que siguen vivos. No es la primera vez que me pasa esto con proyectos de transcripción en Appen o Appen 9 (el chino). Si tuviese que definir al equipo que lleva estos proyectos, diría que son unos impresentables y aún estaría siendo amable.

          Te aconsejo echar un ojo a las ofertas de Teemwork Online Ad Evaluator, Information Researcher – Android Users y Spanish Localization Researcher. Si buscas UHRS allí, es Online Crowd Worker – Spain.

          Espero haberte ayudado. Por favor, confírmame cuando leas el comentario para pasarlo a la entrada de Appen.

          Ten buena semana, un saludo.

          1. Muchas gracias, tomaré nota de ello y miraré esas otras páginas a ver si puedo conseguir alguno de estos trabajos.

            Saludos

  2. Hola Javier, probé un poco estas tres páginas y concluí que no son rentables, ¿hay algo más rentable? Gracias

  3. Hola , ya me he registrado en enlace aqui entu pagina ,pero el correo de verificacion me llego a nombre de otra pagina llamada BITTREX ,es este el correo de verificacion de PROTYPERS ???
    GRACIAS

    1. Hola, Moha. Bittrex es un exchanger de criptomonedas, no tiene nada que ver con Protypers. Creo que te hiciste algún lío con los registros.

  4. Hola, comencé el registro y elegí Paypal, pero me dijeron que necesitaré un saldo en Paypal porque todos los lunes me descontarán un porcentaje de mi cuenta entre el dos y el diez por ciento ((((((You will need a minimum account balance of $3 to withdraw from PayPal.
    Paypal fees (2% to 10%) will be deducted from your account.
    Payment will be made every Monday.))))))

    1. Hola, Moha. Lo que te está diciendo (creo que es Protypers) es que necesitas acumular un mínimo de 3$ para retirar el dinero por Paypal, y que el pago de los fees corre de tu parte. Es decir, que a esos 3$ que pidas Paypal le restará entre el 2% y el 10%.

      Un saludo.

  5. Saludos. ¿Como te ha ido? Tengo un problema: Estoy tratando de inscribirme en Protypers pero no me llega el correo de verificación. Tengo correo Gmail. ¿Que pasara? Lo estoy haciendo con tu link de referido.

    1. Hola, Volfir. Gracias por registrarte con mi enlace. Lo cierto es que no recuerdo si Protypers necesita o no enlace de activación, prueba a entrar en tu cuenta.

    2. Si, si envia un correo de verificacion. Trato de loguearme y me dice que hasta que verifique, no puedo ingresar. ¿Hay una forma de contactar a soporte, algún correo?

      1. Soporte no tiene correo. La única forma de abrir ticket (que yo conozca) es identificándote en tu cuenta.

  6. Buenas, amigo. ¡Que de tiempos que no pasaba por aquí! De estas paginas la que estoy usando regularmente es 2Captcha. Ya me acostumbre a hacer mas de mil captchas diarios sin problemas. Lo malo es el pago por mil captchas realizados no es 1 dolar sino menos por usar la web porque esta paga menos. Quisiera saber si existe una pagina de captchas que, trabajandola wia web, al realizar los mil, obtenga un dolar fijo. El CaptchaBot lo use pero es muy lento. Y me di de cuenta que el tiempo que tenia que esperar para que saliera un Recaptcha, en la versión web podía hacer 3 o 4 captchas normales. Por el ritmo de trabajo no hay problema porque, como ya te dije, ya me acostumbre a realizar mas de mil captchas diarios, pero lo malo es que no obtengo el dolar diario, que me ayudaría muchísimo ya que, como sabes, soy venezolano y aquí eso es hasta 20 veces mas que el salario mínimo. Saludos y espero me puedas ayudar.

    1. Saludos Volfir, feliz año.

      Respecto al dólar diario, quizá (igual lo has hecho y no funciona) Remotasks Plus pueda ayudarte con eso. He visto que tienen bonos específicos además del trabajo normal. En los captchas, puede que Protypers te vaya mejor que 2Captcha. El boostpack, si eres hábil, te puede hacer sumar más deprisa. Y no sé si estarán activas en Venezuela, pero estos días en Appen Contributor (annotate.appen.com), el antiguo Figure8, han estado saliendo tareas a 0.06$ que se hacían relativamente rápido. Por último, también fuera de los captchas, Yandex.Toloka está sacando trabajo últimamente que quizá te ayude a llegar a ese dólar diario, aunque en algunos trabajos bajan demasiado los precios al cabo de los días.

      A ver si traigo algo pronto por aquí de lo que tengo en pruebas.

      Un abrazo.

    1. Hola, Jesús, buenos días.

      En primer lugar, decir que responder a esto no es tan fácil como responder a «Qué PTC tiene más anuncios» o qué faucet paga más. Yo hablo de sitios de trabajo temporal en los que entran en juego variables como la demanda de los clientes o la ubicación de los trabajadores.

      Para mí, personalmente, hasta Atexto ha sido más rentable que resolver captchas. Pero yo estoy en España y tengo acceso a trabajos de voz que no todos los países tienen activos. Quizá para ti (ignoro dónde estás) esta no sea una página rentable, o incluso sea menos rentable que resolver captchas.

      Respondiendo tu pregunta: Appen, Lionbridge, Neevo, Teemwork, Atexto, Clickworker, Yandex.Toloka… para mí son más rentables que resolver captchas. Pero eso debes llevarlo a tu terreno y ver si a ti te resulta más rentable trabajarlas.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba