Ganar dinero escribiendo a través de Internet

En este post veremos algunas formas con las que ganar dinero escribiendo artículos en Internet. Si te gusta la escritura, hoy día hay varios métodos para sacarse un dinero extra escribiendo desde casa. Desde montártelo por libre hasta apuntarte en empresas que buscan redactores para diversos fines. Vamos algunos de estos métodos.

Gana dinero escribiendo tu propio blog

Si te gusta escribir, tienes tiempo, dominas algún tema y sobre todo tienes paciencia y disciplina, crear tu propio blog es la mejor opción para ganar dinero escribiendo. Eso sí, al principio no esperes obtener un beneficio inmediato ni un gran número de lectores. Es normal que si no sabes cómo posicionar tu blog en los buscadores ni tienes muchos seguidores en las redes sociales, los únicos lectores asiduos seáis tú, tu pareja y tu madre (y las dos últimas tampoco las des por seguras).

En los primeros meses céntrate en generar contenido de calidad y procura ser constante en tus publicaciones. Organízate para publicar con frecuencia, pero de manera que seas capaz de abarcar la tarea que te has propuesto. Si de entrada piensas publicar un artículo diario, plantéate cuánto tiempo serás capaz de seguir ese ritmo. Es mejor publicar un post cada dos días (o incluso semanal) que soltar mucho contenido de golpe y después entrar en sequía.

Aparte de poder hablar de lo que te venga en gana y hacerlo a tu manera, un blog lo puedes monetizar de muchas formas. Desde el típico banner publicitario al contenido de pago, pasando por las plataformas de afiliación o la venta directa. Las posibilidades son ilimitadas, y llegado el momento tendrás que decidir cuál es la más idónea para tu sitio web.

¿Blogger o Wordpress?

Blogger Vs WordpressEsto es algo que me preguntan mucho. ¿Qué es mejor para empezar, Blogger o Wordpress?

Blogger tiene la gran ventaja de ser gratuito, y es un sistema más que decente y muy fácil de usar por principiantes. Pero tiene sus contras: la principal, que no es tuyo. Es de Google. Y si a Google se le antoja (y créeme, conozco muchos casos en que se le ha antojado) perderás tu blog. Y con él, tu trabajo. Tanto de lo mismo pasa con cualquier plataforma gratuita, de modo que si optas por ellas ten la precaución de guardar una copia del material publicado.

Volviendo a la pregunta, la respuesta es muy sencilla. ¿Llegas para probar o piensas quedarte? ¿Te ves dentro de un año escribiendo en tu blog? Si sólo quieres probar vete a Blogger, pero si te ves escribiendo pasado el año, invierte en un dominio y un hosting y tira para WordPress.

Ganar dinero escribiendo artículos

Ganar dinero escribiendo

Escribir artículos por encargo es una buena manera de juntar unos euros cuando no tienes tiempo para mantener un blog. En la Red hay de todo. Ofertas más o menos potables y ofertas que puedes coger si andas muy apurado, pero que de entrada yo descartaría. Me refiero a los sitios que pagan menos de un euro/dólar por escrito, como por ejemplo Palabras por Dinero. Lo único bueno que tienen es que piden textos muy cortos y no te llevará mucho tiempo redactarlos.

Hay empresas que se dedican a reclutar redactores y que son mejor opción para ganar dinero escribiendo. Algunas de ellas son Text Broker, Great Content y Text Master. En estos sitios no es raro que suceda lo mismo que en las plataformas crowdsourcing. Es decir, que tengan más usuarios que trabajos disponibles. Habrá temporadas que encuentres textos fácilmente, y temporadas en que estén saturadas y apenas encuentres trabajo.

También hay páginas, redes de blogs o empresas que buscan redactores para generar sus contenidos. Algunas de ellas suelen utilizar Adsense o similares para monetizar, así que de entrada no recibes nada por tu trabajo. Realmente ni siquiera te pagan ellos, ya que tendrás que colocar tu propio código de Adsense (o el de la plataforma de tu elección). Resumiendo: tú escribes el post y en teoría ellos ponen la audiencia. Pero la realidad suele ser que también debes buscar la audiencia para que te salga rentable el trabajo. Un ejemplo de este formato es Noticias de Tecnología.

Mejores (para mi gusto, claro) son las empresas donde o bien fijas tú el precio, o te lo comunican ellos en el momento de hacerte un encargo. Ejemplo de lo último es el portal alemán TripsByTips. Y sitios donde fijes tú el precio, pues plataformas freelancer como Fiverr o Geniuzz. Si eres periodista, la agencia Press25 te ofrece darte de alta como creador de contenidos fijando tú los precios de cada artículo.

Ganar dinero escribiendo libros

Hay mucha gente que a lo largo de su vida escribe poemarios, o colecciones de textos cortos, novelas… pero no se plantea el publicarlos y sacarlos a la venta. Es evidente que para ganar dinero con esta modalidad te tienes que currar la promoción a base de bien, pero puedes tenerla en cuenta para publicar ebooks de apoyo que pongas a la venta en un blog especializado, mismamente. También es cierto que incluso si quieres hacer una tirada en papel el presupuesto no sube tanto como se piensa, pero bueno, en principio sale más rentable quedarse con el formato electrónico.

Dentro del campo de la autopublicación existen páginas como Lulu y Bubok, que acumulan unos cuantos años de experiencia. También Casa del Libro y Amazon disponen de este servicio.

Financiar tu libro con el crowdfunding

Las plataformas crowdfunding de recompensa son una buena opción para financiar la publicación de tu libro. Y basada en el crowdfunding encontramos Libros.com. Se trata de una editorial que se encarga de todo el proceso de publicación y puesta en venta. Si también quieres hacer tirada en papel, distribuyen tu libro en librerías físicas.

Despedida y cierre

Ganar dinero escribiendo no sólo es una posibilidad más dentro de la vasta oferta que existe para sacar unos euros extra desde casa. En los últimos tiempos, además, se ha convertido en uno de los recursos más sólidos para quien decida emprender. No faltan empresas que busquen redactores o copywriters. Pero evidentemente, si quieres vivir de esto tienes que currártelo igual que con un negocio a pie de calle.

Dentro de la oferta que cito en el artículo, no es oro todo lo que reluce. A algunas páginas, en lugar de llamarlas ganar dinero escribiendo las llamaría «pierde tu tiempo escribiendo». Que para gustos están los colores, pero pienso que antes de sentarte a producir contenido prácticamente gratis para otros es mucho mejor abrir tu propio blog. Igualmente las incluyo porque existen, pero insisto en que es mejor evitarlas.

Con los sitios serios (tipo Textbroker) es complicado que te puedas ganar la vida escribiendo. Pero en épocas buenas podrás cobrar un extra (que nunca viene mal) y además adquirirás destreza. Ya ha habido gente que ha empezado así y luego ha decidido lanzarse por su cuenta. Las opciones las tienes ahí. Valora qué es lo que te compensa hacer, y sobre todo cuánto vale tu tiempo (que ese no vuelve nunca) antes de decidirte por una opción u otra.

Javier

Desde 2000 con el gusanillo de crear sitios web, y desde 2011 en el mundillo de ganar dinero por Internet. Creé este blog cuando lo normal era tener unas 300 páginas en favoritos, en parte, para aclararme yo, pero también para compartir lo que iba descubriendo (ya saben, al enseñar es cuando se aprende). El blog cambió tantas veces como su autor. Primero te interesa todo, y con el tiempo te centras en unas pocas cosas. Desde hace unos años hablo de crowdsourcing y algunas páginas «no-crowd» que sigo usando para ganar dinero. Espero que el contenido te ayude.

Publicaciones relacionadas

20 comentarios

    1. Hola, Patricia.

      He estado revisando sus FAQ y no dicen nada al respecto. Lo que sí parece que piden es que se valide la dirección, y mirando por otro sitio, entiendo que también piden que el titular de la cuenta en Paypal sea el mismo que en Textbroker. Vaya, que el nombre coincida.

      Un saludo.

  1. Hola,,,en verdad una excelente orientación la que das javier, me has abierto una puerta que daba por cerrada…muchisimas gracias –)

  2. Excelente trabajo Javier. Gracias por compartir tus conocimientos y experiencias. Eso nos ahorra un montón de tiempo. En algún momento si no está por acá esa información, te comparto mi experiencia con un gran número de portales.
    Saludos,

    1. Hola, Paola, muchas gracias por tu comentario. Por supuesto que toda información es bien recibida, no te cortes con eso. Incluso si el sitio está publicado, siempre es bueno conocer las opiniones que otras personas tienen sobre las páginas.

      Un saludo.

  3. Muchas gracias Javier empezare por tus recomendaciones que lo mas probable me lleve a lo que estoy buscando.

  4. Amigo Javier yo estaba escribiendo para una pagina llamada formal flexible en la cual ellos bajan noticias de politica y economia y uno opina por cada noticia y ellos pagan por eso pero empesaron muy bien y ahora pagan a la semana lo que pagaban por dia. Yo quiero saber si conoces de alguna pagina similar Gracias.

    1. Hola, Gerardo.

      Había algún foro en castellano que funcionaba como dices, pero no recuerdo su nombre. Tal vez en foro-ptc puedas encontrar alguna oferta similar.

      En cualquier caso, si lo que buscas es dar tu opinión sobre temas de actualidad, quizá pueda interesarte Steemit. Es una comunidad donde escribes tu propio blog y cobras en función de los votos que recibas en cada post.

      Un saludo.

  5. Excelente artículo, me ha servido de mucho ya que vivo buscando páginas para escribir y tienes toda la razón, algunas pagan y otras simplemente te garantizan la audiencia.
    Por eso quiero compartir una que esta nuevecita y que me acaban de aceptar como colaboradora, en Maolitics pagan 10 $USD por artículo, en mi caso escribo solo artículos de curiosidades, pero hay más categorías. A mi se me hace fácil porque ellos exigen que llegues a las 10.000 visitas para que te puedan pagar, yo tengo una FanPage y se viraliza el contenido. Por ahora he sacado 60 $USD con 6 artículos aprobados.

    En Textbroker y greatcontent casi nunca he podido hacer nada, rara vez hay trabajo pero de igual sigo intentando! 😀

    1. Hola Sara,

      Gracias por compartir tu experiencia. Al final en este tipo de empresas acaba pasando siempre lo mismo: a más usuarios, menos rentabilidad. Deberían buscar el equilibrio o contratar comerciales capaces de conseguir más clientela. La página que citas no la conozco, le echaré una ojeada a ver qué tal, gracias por el dato.

      Un saludo 🙂

    2. Tal vez deberíamos unirnos y crear una nueva página donde publicar nuestros escritos sin animo de lucro; no sabemos que podría ocurrir.

      1. Anímate a abrir un blog en el que compartir tus escritos, Manuel. Nunca sabes qué puede ocurrir 😉

        Un saludo.

  6. Excelente artículo como siempre amigo Javier. Particularmente pienso que la mayoría de las páginas de redactar artículos tienen un pequeño inconveniente y es que se suelen tardar demasiado en revisar, evaluar y aceptar los artículos; por lo demás, son una buena opción para generar ingresos Online. Saludos

    1. Hola José:

      Efectivamente, la mayor parte de las quejas que se leen al respecto van en la dirección que has apuntado, y pienso que es algo que las plataformas deberían tener más en cuenta. A menudo se prioriza la comodidad del cliente y lo entiendo porque es el que paga; pero también hay que recordar que sin redactores no hay trabajo que vender. Pienso que más competencia en el sector vendría bien para que se pusieran las pilas, o al menos cuidasen un poco más al redactor.

      Muchas gracias por tu comentario, un saludo y buen domingo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba