Lionbridge (The Smart Crowd)

Lionbridge Technologies es una empresa norteamericana con sede en Waltham (Massachusetts) que inició su actividad en 1996. Más que una empresa crowdsourcing al uso, Lionbridge es un centro de empleo que integra también el trabajo desde casa. En este ámbito ofrece trabajos de traducción, marketing online, gestión de contenido y soluciones de prueba de aplicaciones (testeos de funcionamiento, vaya). Oferta trabajos de larga duración y también tiene un portal específico que da cabida a los minitrabajos o minijobs.

Lionbridge trabaja en todo el mundo. Pero como ya sabrás si sueles leer este blog, esto no significa que en todos los países vayas a encontrar trabajo cada vez que mires. Esto sigue siendo trabajo por demanda, así que el que haya oferta en un país dependerá de que haya clientes que contraten en ese país (o bien que se trate de trabajos que no requieran una ubicación específica).

Para trabajar con Lionbridge el único requisito es ajustarse al perfil demandado por los clientes y pasar las pruebas de selección de cada trabajo. En cuanto a los pagos, los precios y forma de cobro dependerán del trabajo al que postules.

Cómo funciona Lionbridge

Digamos que Lionbridge tiene varios frentes abiertos. Ofrece la posibilidad de trabajar desde casa, pero también oferta empleos convencionales. A las oportunidades de trabajo se accede desde esta página, que a su vez enlaza a las diferentes opciones de trabajo (cada una tiene su propio portal en el que tendrás que registrarte según tu interés). No obstante, te ahorro un clic y dejo a continuación los accesos a cada portal.

En este caso lo que nos interesa son las ofertas de trabajo desde casa (crowdsourcing), así que vamos a ver cómo acceder a ellas.

Oportunidades de crowdsourcing global/trabajo en casa

Al acceder a este apartado verás un mapamundi con unos puntos geográficos marcados. Pasando el ratón por el que corresponda a tu ubicación mostrará una lista de países donde hay ofertas activas.

Mapa de ofertas crowdsourcing de Lionbridge
Mapa de ofertas crowdsourcing de Lionbridge

Para ir más ágiles, dejo los enlaces a las ofertas para países de habla hispana.

Al acceder a cada página, en la parte inferior aparecen las ofertas activas en ese momento. Por ejemplo, en España tenemos varias. Aquí se listan tanto ofertas en castellano, como en otros idiomas peninsulares. Si sabes catalán, euskera o gallego, no olvides ponerlo en el currículum cuando postules. Quizá te tengan en cuenta para otros trabajos que los requieran.

Ejemplo de ofertas activas en Lionbridge
Ejemplo de ofertas activas

Pinchando sobre la oferta que te interese verás una breve explicación del trabajo y los requisitos. Suele tratarse de ofertas de hasta 20 horas semanales, por lo que es perfectamente compatible con otros trabajos u ocupaciones.

Si quieres postular, en la parte inferior de la oferta verás el enlace para hacerlo. Se abrirá entonces la pantalla de aplicación. No tiene más historia que darse de alta como usuario y rellenar los datos que piden. Lo que sí aconsejo es que te tomes un tiempo para redactar un currículum aparte y adjuntarlo como PDF.

Si no tienes muy claro cómo redactar el currículum para enviar a estas empresas, puedes ir a tu buscador preferido y teclear «nombredelaempresa resume example». Verás algunos modelos que te servirán de inspiración.

Requisitos del usuario

Aparte de un ordenador y conexión a Internet de alta velocidad (que se supone que ya tienes), hay una serie de requisitos que deben cumplir los candidatos:

  • Ser mayor de edad y estar legalmente capacitado para trabajar en el país donde resides.
  • Dominio del castellano (o idioma peninsular) e inglés. Las formaciones y comunicaciones con el equipo son en inglés.
  • Estar familiarizado con la historia y cultura del país objeto de la oferta.
  • En el caso de los extranjeros, residencia mínima de tres o cinco años (según puesto) en el país objeto de la oferta.
  • Teléfono inteligente con Android y conexión a Internet, en el que puedas instalar programas si fuese necesario.

Estos son los puntos comunes a todas las ofertas. Luego, dependiendo de cada una, te pueden pedir alguno más. Cuando postules, si te seleccionan para hacer el test de acceso te mandarán un montón de documentos que debes leer. Entre ellos está el acuerdo de confidencialidad, que te aconsejo que te tomes en serio.

También recibirás la documentación que tendrás que estudiar antes de pasar la prueba de acceso. Aunque puedes consultarla mientras haces el examen, te aconsejo que te tomes el tiempo de leerla antes.

Consideraciones a tener en cuenta antes de aplicar

Alguna vez me han preguntado qué pasaría si no se puede cumplir con el número de horas pactadas.

Hay que tener claro que postular por este medio es exactamente igual que cuando en el «mundo real» dejas el currículum en una empresa. Tú no buscas trabajo y, cuando te cogen, les dices que no puedes cumplir con el horario convenido. Seguramente, la respuesta de tu jefe sería que recojas las cosas, que ya te prepara los papeles y se busca a otro. Si -eventualmente- una semana no puedes cumplir porque te ha surgido alguna urgencia, lo suyo es hablar con el coordinador que tengas asignado y explicarle lo que te pasa. Pero si por sistema no vas a cumplir, entonces acabarás por perder el trabajo. Este tipo de trabajos hay que tomárselos igual de en serio que te tomarías un empleo tradicional.

Otra de las dudas que surgen a menudo es si indicar o no que se ha trabajado para otras empresas crowdsourcing. Mi recomendación es que no lo hagas. Ni aunque se trate de empresas tipo Spare5 o Clickworker, que en principio parecen «inofensivas».

¿Es Lionbridge scam?

La pregunta la he tomado de un hilo de Reddit donde estalló la polémica después de una serie de despidos en masa.

Normalmente, se dice que un sitio es scam cuando:

  1. No paga.
  2. De repente cambia las condiciones de pago o pone problemas para pagar.
  3. Hace lo que se llama «pagos selectivos». Es decir, pagar a parte de los usuarios para que no se pueda decir que no está pagando.

El problema es que este tipo de empresas no son las típicas páginas para ganar dinero y, bajo mi punto de vista, no se les puede aplicar el mismo rasero. Aunque si lees el hilo de Reddit verás que tranquilamente cumple con los supuestos 2 y 3. En el caso que nos ocupa, más bien aprovechan la falta de regulación de este tipo de teletrabajos para deshacerse de parte de la plantilla en momentos puntuales.

Ante esto, ¿qué se puede hacer? Pues francamente, creo que bien poco. La única alternativa factible pasaría por reunir a la mayor parte de damnificados posible para ir por la vía legal. Ahora, ¿realmente hay gente dispuesta a ir por esa vía? Por lo que yo vengo viendo, la respuesta es que no. Lamentablemente, la fiebre «rider» no ha llegado todavía al crowdsourcing, lo que significa que periódicamente seguiremos leyendo las mismas quejas cuando alguna de estas contratas finalice colaboraciones o cambie sus condiciones de golpe.

Despedida y cierre

Dicho lo anterior, ¿sigue siendo aconsejable postular en Lionbridge? Si tienes claro que se trata de un empleo temporal y que no saldrás de la mejor manera, sí. Como todo en la vida, tiene su lado positivo: es un empleo a tiempo parcial, desde casa y que mientras cumplas te asegura unos ingresos durante al menos dos años. Luego de eso tendrás que buscarte la vida. Obviamente, tienes que ocuparte de declarar esas ganancias y pasar por autónomos, esa es la parte negativa. Por lo que te aconsejo que no te limites a Lionbridge y te apuntes en todas las empresas que puedas.

En general, esto no deja de ser un método más para ganar un dinero extra desde casa. No puedes tomarlo como un trabajo para siempre, ni puedes depender sólo de las horas que eches en Lionbridge. Busca siempre otras entradas de dinero, de modo que si una falla, no te quedes a cero. No es bueno depender de una sola empresa (ya ni en el «mundo real» puedes permitirte esto).

Javier

Desde 2000 con el gusanillo de crear sitios web, y desde 2011 en el mundillo de ganar dinero por Internet. Creé este blog cuando lo normal era tener unas 300 páginas en favoritos, en parte, para aclararme yo, pero también para compartir lo que iba descubriendo (ya saben, al enseñar es cuando se aprende). El blog cambió tantas veces como su autor. Primero te interesa todo, y con el tiempo te centras en unas pocas cosas. Desde hace unos años hablo de crowdsourcing y algunas páginas «no-crowd» que sigo usando para ganar dinero. Espero que el contenido te ayude.

Publicaciones relacionadas

59 comentarios

  1. Buenas. Soy evaluadora «Internet Assessor Role» en España. En este mes apenas puedo echar una hora al día. Básicamente no hay tareas nunca. He mandado algunos e-mails a la compañía…pero ya sabemos. Nada. ¿Alguien ha notado la bajada de tareas? Para mí supone un problemas, sin tareas no hay dinero. Y echar una hora al día…

    Un saludo.

    1. Anótate en otras páginas para sortear esos bajones. Sin ir más lejos, en Neevo sacaron una bastante rentable la semana pasada, cuatro días daban para hacer el mes.

      Un saludo.

  2. Perdone por molestarte tanto pero quisiera saber si me puedas contestar esta pregunta: ¿En uTest y TestedWork los trabajos son de esos que tienes que grabarte mientras revisas una web o utilizas una aplicacion? Porque no tengo ni capturadora ni microfono.

    1. Testerwork no la conozco, me la anoto y luego le echo una ojeada. Si es crowdtesting como uTest, hay de todo. Hoy mismo salió un proyecto en uTest (que, por cierto, he tenido que rechazar por la puñetera santa Navidad) en el que ellos te dan el grabador. La mayoría de proyectos que me llegan de uTest son relacionados con aplicaciones bancarias, pero crowdtesting en general es revisar una web o aplicación en busca de fallos. Cobras por fallo encontrado y reportado antes de que lo haga alguien más.

      1. Pues todavía no he tenido tiempo de mirarla y tampoco prometo revisarla, ya que no hago revisiones por encargo… Cuando saque unas horas libres, si me convence la pasaré a la lista de pruebas y veré por dónde sale. Pero, para ser revisada, primero tiene que convencerme y resultarme rentable a mí. Una cosa es hablar de un tema general y meter un enlace en una lista (como hago en el post de crowdtesting) y otra cosa revisar. Ojalá fuera tan fácil sacar revisiones nuevas, significaría que hay mucho bueno donde elegir. Lamentablemente, no es el caso.

        Un saludo.

  3. Quería darle duro a Lionbridge pero me ha frenado lo que mencionas de los países hispanos donde no sale Colombia por ningún lado. Lo mismo para Isoftstone (Sí así se escribe). Estoy empezando a enfilar esfuerzos en conseguir contratos de ese tipo para dejar de quemarme con paginitas que sólo le puedes sacar pocos dolares como Humanatic.

    O crees que tengo oportunidad? Tú hacías esos tops de empresas con que ganar dinero en Latinoamérica, pero esas páginas son, como acabo de decir, de las que quiero huir para pasar a mejores oportunidades de pago por hora o freelance más ambicioso. Espero que te decantes por esa clase de tops, ya que tienes ojo de águila para esas cosas, y sin estar a este lado del charco te llegan buenos hints.

    Mis últimos tiempo en Humanatic se hicieron desesperantes, decidí cortarlos para siempre. Appen me ha dado una oportunidad, pero quiero seguir buscando para no quedarme con una sola opción.

    Gracias por tanta buena info. Me acordé que un objetivo que tenía era hacerme una cuenta de Amazon Mechanical Turk, me rechazaron el primer intento.

    1. Hola, buenos días.

      En primer lugar, una aclaración. Realmente no me gustan los «tops», los considero demasiado subjetivos, pero elaborar un listado es la manera más rápida de responder al 95% de consultas que llegan preguntando por páginas. Respecto a Latinoamérica, lo que hubo alguna vez fue un listado para Venezuela y por una razón similar: lo que más preguntaron durante casi 2 años fue sobre páginas que funcionasen allí. Al final existían dos listas muy similares, razón por la que unifiqué todo en una.

      Amazon Mechanical Turk está sobrevalorado (aparte de que excluye a los usuarios de buena parte del planeta). Pero con frecuencia se olvida que Amazon es también accionista de DefinedCrowd, por lo que carga trabajo en la plataforma Neevo. Con estos hay que andar con mucho ojo y tener cuidado con los tiempos de respuesta, aparte de que no tienen campañas fijas, pero bueno, es otra opción bastante bien pagada.

      Si dominas algún idioma, quizá podrías meter la cabeza en Lionbridge a través de las traducciones. Sé de gente que trabajaba Gengo (comprado por LB en enero) desde Venezuela, así que ahí igual puede que tengan menos restricciones. Para el resto de campañas sólo se puede esperar. En cuanto a iSoftStone, yo me registré ahí, si la memoria no me falla, en 2015, y no he entrado en ninguna campaña hasta este año. Es decir, estando en España he pasado 4 años esperando que me validen una solicitud. Hay otros sitios que tengo en seguimiento desde la misma fecha o posteriores, y sólo me queda tener paciencia y revisar a diario hasta que salga algo que me indique que tienen vida. No es fácil dar con empresas. Lo único que te puedo asegurar es que cuando encuentro una y me paga, la comparto. Ojalá salgan más.

      En cuanto a Humanatic, pues era un buen sitio que se fue al hoyo por no aplicar una política antispam decente. Es complicado -y por días, desesperante- trabajar ahí. Pero no perdí del todo la fe en ellos, espero que algún día remonten. Eso, o que les compre una empresa más grande y hagan el sitio funcionar.

      Por cierto, Roamler está activo en Colombia. Si tienes un teléfono inteligente y comercios cerca tal vez te interese echarle un ojo.

      En fin, compi, que sigo buscando 😉

      Un saludo.

  4. Buenos días.
    Gracias Javier! Me ha servido de mucho tu respuesta!
    Que rápido! muchas gracias.
    llego a varias conclusiones.
    1 – Creo que voy a pasar de Appen
    2 – En Lionbridge no creo que pueda volver a postular a Juez Multimedia por el error cometido
    3 – Lo del inglés creo que lo pasaré
    4 – Voy a registrarme en Forocoches para seguir investigando
    5 – Seguiré esperando por Lionbride y mientras lo intentaré en Isofstone

    Ahora me surgen algunas duditas más.

    ¿En Isofstone es todo en Español? Selección, Examen, Trabajo, soporte…
    ¿Ves viable intentarlo en otras como neobux-Crowflower o Spare 5?
    ¿Cual te gusta más?
    ¿Crees que pueda conseguir trabajo en una de ellas antes de acabar Agosto?
    ¿En cual de todas se necesita menos Inglés?
    ¿Como es el proceso de selección de Isofstone?
    ¿Puede uno engancharse a este tipo de trabajos a largo plazo?

    Dejé mi trabajo en Madrid como técnico especialista en averías, cansado de la explotación y me apetece mucho estar un mínimo de 2 años en algo similar a esto trabajando 4 o 5 horas al día.
    Estoy bastante cansado de la situación laboral actual y me parece un puesto cómodo siempre y cuando tengas otros ingresos como es mi caso.

    Las empresas actuales que dan trabajo online de este tipo en España son estas no ¿?

    Appen
    Lionbridge
    Neobux-Crowflower
    Spare5
    Click Worker
    Isofstone

    Si conoces más, por favor compártelas en la respuesta.

    Infinitas gracias, en serio, no hay nada mejor, que encontrarse con alguien inteligente y amable que dedique parte de su tiempo a ayudar a los demás, gracias Javier.

    Que tengas buena jornada!

    1. Hola, buenas.

      Respecto de tus conclusiones, dos cosas:

      1.- No pases de Appen. De vez en cuando mandan proyectos buenos (temporales, eso sí) que son muy rentables. Entra en su web y haz todos los test que puedas, ya que es el requisito para que te tengan en cuenta al abrirlos (a esos no postulas tú, te invitan ellos). Además, comentas acerca del antiguo CrowdFlower. Esta página (ahora llamada Figure Eight) es propiedad de Appen desde finales del año pasado.

      2.- Deja pasar un tiempo y vuelve a postular en Lionbridge.

      Respecto a las dudas. iSoftStone funciona como las demás, en inglés. La diferencia es que hay proyectos que contratan desde España y los coordinadores son de aquí, así que puedes consultarles en castellano. La documentación, pruebas, etc… en inglés. Aunque si postulas a un proyecto de transcripción, la prueba será en castellano. El proceso es simple: estudiar las guías, pasar un entrenamiento y luego hacer el test de acceso. Si lo pasas, te mandarán el contrato y la hoja de autorización bancaria para que des tus datos de cobro.

      Respecto a cuál me gusta más, no tengo una favorita. Siempre digo que seré fan de quien me pague más en menos tiempo, así que mi «página favorita» puede cambiar de día en día. Ahora mismo es iSoftStone, pero si mañana Appen saca un buen proyecto, cambiaré de parecer.

      Los trabajos de largo plazo cogen gente todos los años, pero quizá postules en un momento en que tengan la admisión cerrada. Lo mejor es seguir a estos sitios por redes sociales y estar atento a las publicaciones (LB, por ejemplo, anuncia muchas convocatorias en FB y Twitter). De otro lado, si postulas desde la web, seguramente te contacten cuando necesiten coger gente. En agosto ya estamos, no sé si saldrá alguna remesa de trabajo temporal, pero, en mi experiencia, de 4 años hacia aquí suele ser un mes flojo.

      De las páginas que citas, yo no trabajaría Figure Eight (CrowdFlower) desde Neobux, porque Neobux es intermediario y pierdes dinero (ellos se llevan su parte por cada tarea que haces). Es mejor trabajar directamente en el sitio web de Figure Eight. Tienes algunas más aquí: https://monedaamoneda.com/mejores-paginas-para-ganar-dinero/ A ese listado, agrégale uTest, que son pruebas de usuario. En esto, al final es mejor estar en muchas e ir cogiendo lo que sale, que centrarse en 2 o 3 (a no ser que entres en alguno indefinido, que ahí te puedes relajar más).

      Creo que no me dejo nada. No acabé de entender si estás en Madrid, o estabas y te fuiste. Yo estoy en Malasaña, si quieres hablar del tema con un café por medio, encantado.

      Un saludo.

  5. Buenas tardes Javier!
    Gracias por tu esfuerzo y paciencia en aconsejarnos y ayudarnos a todos.
    Soy un actual postulante a Lionbride & Appen estoy en 4 postulaciones a la vez!
    Por que me parece muy divertido el trabajo.
    En Appen llevo 15 dias esperando el progreso… es desesperante ¿Es normal que tarden tanto?
    En Lionbride me descartaron de Juez Multimedia.
    sin prueba ni nada ¬¬, creo que puede ser por que mi experiencia laboral estaba incompleta.
    y ahora estoy en uno de Asesor de Anuncios y en otro de Evaluador de seguridad.
    llevan desde el día 17 dándome largas, que si que falta un periodo en los estudios que si que falta un periodo en la experiencia laboral, que si que el currículum no está en documento Word.
    Que si el que el móvil no está bien validado, cuando me dijo el móvil que si.
    Estoy empezando a sospechar que realmente no tienen vacante disponibles…
    Que pesados! ahora llevan 2 días sin responder y se supone que está todo bien.
    ¿es normal que el proceso de seleción se alargue más de 2 semanas.

    Estoy decidido a trabajar desde casa, bueno llevo hacíendolo más de 15 años en Ebay.
    Pero me interesaba mejorar un poco el inglés y practicarlo más aunque sea vía online.

    A parte de todo este rollo y perdona 🙂
    te dejo unas preguntillas más ordenadas:
    ¿Es normal que tarden tanto?
    ¿Que otras empresas conoces que permitan trabjar desde casa de este tipo aparte de Lionbride & Appen?
    ¿De estas dos para cual se necesita más nivel de inglés?
    ¿Lionbride te hace examen por Skype o algo así? Me preocupa mi nivel de Inglés hablado, no escrito.
    ¿Para hacer las tareas de Evaluador de seguridad por ejemplo, se pueden leer en inglés y en Español?

    Si que me enviaron las instrucciones para hacer el exámen hace 5 días pero nada más O_O

    Gracias Javier! Es una pesadilla no tener más información sobre estas cosas deberían crear un foro en español o algo así, por que al final esto se convierte como en 1 mini oposición.
    🙂

    1. Hola, buenas noches.

      Empiezo por el final: en forocoches hay un hilo de Lionbridge sólo para usuarios (es decir, está oculto para no forococheros, así que si tienes cuenta, búscalo, que seguramente te será de ayuda). En Facebook se intentó hacer algo parecido, pero es complicado que la gente se anime a participar. Lamentablemente, en abierto no se puede poner mucha información de los trabajos debido a las políticas de confidencialidad. Te arriesgas a que te echen del trabajo o a que hagan una limpieza general de «raters» si detectan que demasiadas personas filtran información confidencial. Es una estupidez, la verdad. Pero bueno, es lo que hay.

      Sobre la experiencia laboral, omitiría si has trabajado en otros crowdsourcing (como puede ser Clickworker, que suele ser el más común) e incluso si tienes algún tipo de experiencia en trabajos online. El motivo son las políticas de incompatibilidad, que supongo ya habrás visto en la documentación que envía Lionbridge.

      Appen son un tanto impresentables a la hora de responder. Sí, es normal que lleves 15 días esperando, y tal vez puedas esperar otros 60 sin que te digan nada. Lionbridge a mí siempre me ha respondido, aunque fuera para mandarme a paseo. Por otro lado, conozco a un par de personas a las que denegaron el acceso al examen por tener el currículum incompleto. Cuadra con lo que comentas.

      Nivel de inglés vas a necesitar en las dos, porque las comunicaciones con el equipo se hacen en inglés. Puede ser que organicen «webinars» para los usuarios vía Skype. Estas comunicaciones también son en inglés. Pero es que hasta para pasar las horas tendrás que usar el inglés. El examen de acceso también está en inglés. Aunque postules a un trabajo en castellano (u otro idioma autonómico), las instrucciones y el test en sí son en inglés. Te las puedes traducir tranquilamente porque tienes unos días antes de pasar la prueba de acceso, te da tiempo. El examen de Lionbridge se hace a través de Ratehub, una plataforma que tienen ellos. Si tu inglés escrito es bueno, no tendrás problemas. El examen no es oral.

      Sobre las tareas, las instrucciones son en inglés, pero el contenido del trabajo es en castellano. Es decir: el material que debes evaluar está en castellano.

      Para trabajar desde casa tienes otra opción similar a Lionbridge y Appen, que es iSoftStone. Yo ahora llevo unos meses con ellos y bastante bien. Además, las comunicaciones con el coordinador son en castellano, lo que facilita mucho las cosas. El ratio de pago es similar a las otras 2.

      Creo que no me dejo nada… si te queda alguna duda más, me dices.

      Un saludo.

  6. Hola!

    Finalmente recibí notificación acerca de los resultados de mi segundo examen para Lionbridge, nuevamente fallé y ya no me dieron otra oportunidad, simplemente fue un «que tengas buena suerte, bye-bye» (jaja)

    Como cosa curiosa te cuento que la primer vez que hice el examen me dieron detalles sobre mis aciertos y errores, esta vez no, argumentaron que no me enviaban detalles por falta de tiempo ya que cuentan con muchas solicitudes así que me quedé con la duda de saber dónde fue que me equivoqué, o qué tanto me equivoqué.

    Total que fue frustrante haber dedicado varias semanas de estudio y práctica para, al final, no haber dado el ancho para conseguir el empleo. El trabajo de Multimedia Judge es en específico para evaluar vídeos; las guías, es decir la teoría es fácil de entender y aprender, pero al momento de entrar a la práctica es como un juego de «misión imposible-adivina si puedes», las búsquedas contienen errores o ambiguedades y por lo mismo es difícil evaluar los vídeos resultantes los cuales además están bastante «trickies» o con detalles que se prestan a confusión, en fin que tal pareciera que no quisieran contratar a nadie para tal puesto.

    De cualquier manera agradezco la información en tu blog que fue la que me animó a aplicar para el trabajo, y aunque no lo conseguí quería compartir mi experiencia para aquellos que tengan pensado aplicar no esperen que será una tarea fácil, de cualquier modo espero que otros corran con más suerte que yo.

    Gracias y en hora buena por tu blog, saludos desde México!

    1. Hola, buenas noches.

      Siento que no hayas pasado a producción, pero, como bien dices, es complicado. De todos modos, no te desanimes. Mira, ahora en México tienes posiciones abiertas en iSoftStone (tienes la revisión en el blog). Son trabajos de transcripción. También hay que pasar un entrenamiento previo, pero la guía no es tan tocha como la que te pasa Lionbridge. Es la plataforma UHRS, así que entrar te da pie a que te ofrezcan otros proyectos.

      En Lionbridge no puedes volver a postular a ese trabajo, pero puedes buscar un proyecto similar en Appen y postular. Varía el cliente, pero la mecánica es similar y eso ya lo llevas aprendido. No te desanimes. Sé que fastidia estudiar para nada (créeme, lo sé xD), pero vale la pena intentarlo.

      Y en general, te doy la razón respecto a la retroalimentación por parte de las empresas: la mayoría de las veces es nula. Simplemente, ellos no van a perder su tiempo en formar a gente para puestos que son temporales.

      Gracias por tomarte el tiempo de compartir tu experiencia, un saludo desde España.

  7. Hola Javier,

    Muchas gracias por este artículo. Lo cierto es que ahora mismo estoy en conversaciones con Lionbridge para pasarles el contrato ya firmado y empezar a trabajar con ellos. Los conocí en la web de trabajos remotos Upworks. Me postulé para un trabajo de traducción de contenidos y me contestaron pidiéndome que les enviase muestras de proyectos de traducción y mi CV en inglés a un correo de gmail que me facilitaron. Una vez que lo recibieron, me pasaron el contrato y un documento sobre la empresa a través de Dropbox. Lo tengo ya firmado, pero no lo he entregado porque hay algo que me extraña: me piden mi código IBAN para pagarme por adelantado una semana de trabajo y los costes del registro del software Reojens. Es que a mí jamás me han pagado por adelantado. Nunca. Será la falta de costumbre, pero me extraña. Si pudieses compartir tus impresiones de lo que te parece, te lo agradecería muchísimo.

    1. Hola, Izaskun.

      He preguntado a un lector que ha trabajado bastante tiempo con Lionbridge (aunque no en la parte de traducciones), y la conclusión a la que hemos llegado es que entra dentro de lo normal, puesto que al parecer obligan a usar software propietario.

      Aquí en España no me ha pasado, pero en su día postulé a una empresa norteamericana que también me pagaba por adelantado los gastos, así que supongo que allí es algo habitual. Lo de pagarte una semana de trabajo por adelantado ya no sé a santo de qué puede ser. En cualquier caso, la empresa es fiable y paga. Yo tengo constancia de bastante gente que ha cobrado puntualmente de ellos durante más de 2 y 3 años.

      De todos modos, Lionbridge tiene oficina aquí en España, puedes llamarles y que te expliquen el proceso con más detalle. El teléfono lo encuentras aquí: http://www.infocif.es/ficha-empresa/lionbridge-espana-sl

      Un saludo.

  8. Hola Javier,

    Antes que nada, felicitaciones por tu blog, compartes información muy útil.
    Te escribo porque después de casi 5 años trabajando desde casa como traductora me quedé sin trabajo, y la verdad es que me he acostumbrado mucho a trabajar desde casa, así que me puse a buscar opciones de trabajo desde casa y me aparecen Appen y Lionbridge. No sé cuál opción sea mejor, por lo que veo a ti te parece mejor Lionbridge, busqué comentarios y veo que hay mucha gente conforme, pero encontré quejas respecto al trabajo de traducción, parece que en esa área no pagan bien ni es muy confiable el trabajo, ¿sabes algo al respecto?

    ¡Saludos!

    1. Hola, Lea, buenas noches.

      Realmente las dos me parecen buenas opciones, pero sí es cierto que Appen últimamente está en plan ahorrador. No puedo decirte en cuál de las dos sale más a cuenta traducir porque nunca postulé a esos trabajos. Eso sí, casi toda la gente que he conocido y se dedicaba a traducir estaba en Gengo, y Gengo es ahora Lionbridge. De todos modos, busca el foro de translatorscafe, que es el mayor directorio de empresas que hay. Seguramente allí alguien podrá darte mejores indicaciones.

      En cuanto a la confiabilidad del trabajo, pues no sé muy bien a qué te refieres con eso. Si lo dices por la duración, son quejas que no tienen justificación. Sé que hay gente descontenta en ambos sitios, pero es que esa gente sabía lo que había desde antes de entrar a trabajar con ellos. No son empresas para jubilarte, vaya. No pueden ser la única opción de nadie.

      Un saludo.

  9. hola Javier buen dia,

    aun tengo algunas dudas sobres lionbridge, aplique para «internet Safety Evaluator» ya acepte los terminos y la paga y los acuerdos, aun no entiendo por completo, de que trata el trabajo?.
    me mandaran una guia para un examen el cual dicen dura mas de 10 horas, pero me lo mandaran dentro de 5 dias, de que es el examen o por que tan largo ?.
    otra duda, se puede aplicar para varios puestos al mismo tiempo ? cuando aplique para este puesto habia otros disponibles, puedo trabajar en varios al mismo tiempo ?

    Muchas gracias por toda la informacion que has dado, ha sido de mucha utilidad, Saludos.

    1. Hola, Cesar:

      El trabajo consiste en revisar los resultados de búsqueda de Goo… Te proveen unos resultados y tú debes calificarlos de acuerdo a la relevancia que tengan.

      Lo que te mandarán será la documentación del trabajo. Es extensa, te aviso, pero debes leerla al menos un par de veces. La guía te la mandan días antes del examen para que tengas tiempo de estudiarla. El examen no hay que hacerlo de un tirón.

      En cuanto a si puedes aplicar a otros trabajos, en la documentación que te han mandado ya te dicen las incompatibilidades que hay. Léela.

      Un saludo.

  10. Hola Javier,
    Mil gracias por el trabajo que haces y la ayuda que prestas exponiendo toda esta información.
    Soy nueva en todo esto y hay algunas cosas que no me quedan claras respecto a cómo cobrar de estas empresas. Yo estoy dada de alta como autónoma, se supone que debería emitir una factura pero, ¿a nombre de quién?¿a quién se la mando?¿cada cuánto tiempo?. En el caso de Lionbridge, tiene sede en varios países pero no se muy bien para quién estoy trabajando, si Lionbridge en España o la central en USA, en cada caso la factura y el IVA sería distinto…se me hace un lío tremendo.¿Podrías decirme cómo se suele hacer habitualmente?
    Gracias de antemano.
    Un saludo.
    Blanca

    1. Hola, Blanca.

      No he hecho ningún trabajo indefinido con ellos, pero en el «Contractor Agreement» debería aparecer el nombre de la filial que te contrata, que es el que tendría que aparecer en la factura. En cualquier caso, en el grupo de Facebook hay gente que sí ha trabajado con ellos varios años y te podrán decir mejor cómo proceder.

      Un saludo.

  11. Buenas noches Javier,

    Quería consultarte si Lionbridge te pide los papeles de inscripción a la Seguridad Social y Hacienda. Ya he recibido el email con los acuerdos y condiciones para aceptar, sería para trabajar 20hs semanales y mínimo 10hs, o sea que garantizan trabajo siempre. El tema es que no puedo acceder a la cuota reducida de autónomo de 50€, y pagar 300€ facturando 400€ es un absurdo.
    Si no lo piden, hablaré con un gestor por el tema del SMI y los requisitos para esperar a más adelante, (yo quiero hacerlo todo legal, pero es un palazo en la cabeza arrancar perdiendo dinero) supongo que al ser de USA te habrán hecho rellenar el formulario W8 no? para que no te retengan el 30% de impuestos de allí?
    Gracias por anticipado por la respuesta.

    1. Hola, Beatriz.

      Que yo sepa, no. Pero no puedo asegurarte nada al 100% porque yo no he hecho proyectos indefinidos con ellos, sólo te puedo hablar de lo que me ha comentado gente que en algún momento estuvo trabajando ahí. Los que estamos fuera de USA y no somos americanos tenemos que rellenar el W8-BEN si superamos los 600$ anuales (hay un post publicado sobre la forma de rellenarlo, es el mismo formulario que envías a Spare5 y otras plataformas freelancer). Yo en Lionbridge de momento no he tenido que rellenarlo, pero sí me tocó hacerlo en Spare5.

      Respecto al tema de autónomos, te aconsejaría hablar con un gestor de confianza. Puedes declarar esas ganancias sin ser autónoma, pero la forma de hacerlo varía dependiendo de la CC.AA. En este mundillo hay gente que vive exclusivamente de lo que gana en Internet, trabajan por cuenta propia y declaran sus ganancias sin ser autónomos.

      Un saludo.

  12. Estimado tengo una gran duda acabo de aplicar para trabajar en Lionbridge pero no entiendo de que se trata el trabajo, el puesto es analista de online maps quality analyst role, me han dado un link y contraseña para acceder a una plataforma y me dejaron un examen de prueba en el que hacen. Preguntas de mapas, puntos de interés y otras cosas pero sinceramente no entiendo nada de que se trata y me dice que el test será igual y de verdad que no comprendo como pasar dicha prueba si no se me ha enseñado a trabajar en eso, sería posible que me dieras tu consejo por favor.

    1. Pues he visto ese puesto en Appen, pero nunca opté a él, ya el nombre me dice que mejor me mantenga lejos. En este caso pocos consejos puedo dar. Lo que te han pasado debe ser la documentación para que sepas cómo hacer ese trabajo, así que lo único que puedes hacer es estudiarla bien y procurar entender qué se te pide que hagas.

      Ten en cuenta que no es sólo que el test sea igual que el que dices que no entiendes. El trabajo va a ser así.

  13. Hola! Buenísimo tu blog, tenía muchas dudas. Se comunicaron conmigo diciéndome que me iban a mandar el test de capacidad. Tengo dos preguntas, a ver si podrías ayudarme: cuánto tardan en enviarte en test y si Lionbridge también se puede manejar con Paypal para trabajos fijos (20hs semanales max)?

    1. Hola, en el correo que te han mandado tienen que haberte dado fecha para hacer el test. Lo mismo para el método de pago, dependiendo del trabajo podrás cobrar con Paypal, o tendrás que hacerlo con Payoneer. Eso está fijado por el cliente, y la información generalmente te la dan en el correo explicativo que te mandan.

      Un saludo.

  14. Amigo muchas gracias por todos tus aportes y por la consideracion q tienes por dar cabida en tu blog a venezolanos.. posteando cosas como el top 8 … muchas gracias! me estare pasando por aca de vez en vez.. saludos desde aca de Venezuela 🙂

  15. Hola! me acaban de mandar las bases para empezar a trabajar en Lionbridge, los acuerdos que aceptar y etc. No tengo trabajo y la verdad que me llama la atención esto de trabajar desde casa y poder organizarme las horas de trabajo como quiera. El tema es que no termino de entender en que consiste el trabajo exactamente y si tengo que hacerme autónoma obligatoriamente o que pasa, porque no se si al final me sale rentable.
    Una ayudita??

    Un saludo!

    1. Hola, Gemma.

      El trabajo, pues depende de a qué hayas postulado. Deberían haberte mandado la documentación antes de pasar el test de acceso. En cualquier caso, si me dices qué trabajo es igual puedo decirte algo. Tienen muchos y cada uno es diferente.

      Y sobre autónomos. Te dejo un enlace que explica bastante bien el tema, aunque yo aconsejo ir a hablar con un asesor, y que él te diga qué es lo mejor que puedes hacer en tu caso personal. No sé qué condiciones tendrá el trabajo al que has postulado, pero si consideramos los trabajos «fijos» de alrededor de 300$/mes, hay gente en el mundillo que está ganando por encima de esa cantidad, declaran el dinero anualmente pero no son autónomos (ni trabajan por cuenta ajena). En cualquier caso, lo mejor es hablar con un asesor.

      Un saludo.

  16. Hola Javier, como anda ahora el trabajo por estas empresas?. Después del parón de Spare 5 y que yo no veo nunca tareas en Defined Crowd., estoy buscando otra alternativa. Que me recomiendas amigo?. Gracias por anticipado.

    1. Hola, Mar.

      Los de Spare dijeron anoche que van a liberar tareas a partir de la semana que viene. El año pasado diciembre fue fuerte, veamos si este se repite la racha. En cuanto a Lionbridge, pues no sé qué ofertas tiene ahora mismo. Eso es pasar por su web y mirar si hay algo a lo que te interese postular. Appen sí tuvo alguna oferta y creo que lo comentamos en el grupo de Facebook, pero lo mejor es pasar al menos semanalmente para ver si han sacado algo de nuevo.

      Recomendar… pues lo que digo siempre, aquí se trata de tener paciencia. Revisar, si hay trabajo, aprovecharlo, y si no lo hay no desesperarse e ir haciendo otras cosas. No tiene más vuelta.

      Un saludo.

  17. Buenas. ¿Es verdad que en los trabajos para hacer desde casa en Lionbridge tienen el truco de asignarte tareas para realizar en 2 horas, pagándote ese tiempo como máximo aunque la tarea lleve más tiempo? Gracias desde Murcia.

    1. A ver, lo que puedo decir es que a mí me han llegado trabajos cuya realización ellos estiman que ocupa X tiempo. Por ejemplo, «para hacer el trabajo X se tarda Y, y te pagaremos Z basándonos en ese tiempo estimado» (y si tardas más, el tiempo extra no lo cobras). Pero esto no sólo lo hace Lionbridge. También he de decir que incluso en los «peores» trabajos (y digo peores porque el software empleado para hacerlos no era el mejor y tardabas más) siempre he estado dentro del límite de tiempo. Otras veces, la empresa hace una estimación de lo que puedes ganar en 1 hora, pero te paga por tarea enviada. En estas ocasiones, la estimación no siempre ha coincidido con la realidad.

      Un saludo.

        1. A que la empresa hace una estimación del total que tareas que se pueden hacer en una hora, pero sin tener en cuenta más que el tiempo que lleva hacer cada una de ellas. Por ejemplo: tardas 15 segundos en resolver un hit (tarea), lo que serían 4 hits por minuto y 240 por hora. Y en base a ese cálculo se establece el precio de la hora, o se te da una estimación de lo que puedes ganar. ¿Cuál es el problema? Pues que no se tienen en cuenta otros factores como puedan ser la carga del servidor o el tipo de interfaz empleada para desarrollar el trabajo. Factores que, cuando influyen, lo hacen negativamente.

          También hay trabajos en los que las mismas normas van a ralentizar a parte de los crowdworkers. Por ejemplo, en DefinedCrowd me tocó escribir frases. Ellos te daban un tema, y tú tenías que redactar una serie de frases atendiendo a las instrucciones que te daban. Esto, en principio, no requiere mucho tiempo. El «problema» era que todas las frases tenían que ser originales, no podían repetirse. Y no me refiero a las tuyas, sino en general… si alguien antes que tú ya había escrito esa frase, tú tenías que buscar otra. Claro, si el trabajo lo están haciendo (pongamos) 1.000 personas a la vez, puedes figurarte que te va a tocar rehacer unas cuantas. Sumado a esto, el servidor iba lento y en ocasiones llegaba a caerse. Todo esto es tiempo que pierdes, así que cuando acabas y echas cuentas, resulta que su estimación no coincide con la realidad. Vas por debajo de ese precio (salvo que hayas sido el primero en hacer el trabajo, y por tanto resultes favorecido). A eso era a lo que me refería en mi anterior mensaje. Con todo, a poco que tengas un poco de pericia y tu conexión tire bien, la hora de trabajo sigue saliendo bastante rentable.

  18. Hola Javier
    Hace dos años que trabajo para Lionbridge. Últimamente no hay demasiadas tareas y me preguntaba si puedo trabajar en otras empresas similares y conservar mi trabajo en Lionbridge.
    ¿Sería compatible trabajar en Appen o Leapforce? ¿Conoces otras empresas?
    Tu blog ha sido un gran descubrimiento. Buen trabajo

    1. Hola, María. En esto que preguntas no termina de haber consenso. En principio, no tendría que haber problema si dispones del tiempo requerido y no postulas al mismo trabajo. Quiero decir, si estás trabajando para Lionbridge supervisando anuncios de Facebook, no pidas el acceso a ese trabajo en Appen, Leapforce o cualquier otra, porque seguramente se tratará del mismo cliente (de hecho, ellos ya te preguntan si en la actualidad haces el trabajo al que estás optando, y casualidad, la última convocatoria ha salido en las tres a la vez).

      (Aprovecho que lo menciono para añadir que, ante una misma oferta en varias plataformas coincidente en el tiempo, mi última opción sería Appen. Por la sencilla razón de que muchas veces ni se molestan en responder, con lo cual pierdes la oportunidad de poder presentarte en otra… y sí, me ha pasado que me pidan confirmación para hacer el test de acceso de manera inmediata, luego no dar señales de vida y ya tener la oferta cerrada en otras).

      En cualquier caso, no conozco a nadie (ni he encontrado tampoco testimonios) que haya trabajado para dos plataformas distintas a la vez en proyectos a largo plazo (ni siquiera en dos proyectos dentro de la misma), así que no puedo darte una respuesta objetiva. Sí sé de gente que de repente ha perdido su trabajo en Lionbridge o Appen sin mayor explicación, pero en lo único que coinciden es en el tiempo que estuvieron trabajando para ellos (unos 3 años). Sobre la compatibilidad hay multitud de opiniones, pero de momento nadie ha confirmado que pueda o no pueda hacerse.

      Gracias por tu visita, un saludo.

  19. Yo trabajé (sí, en pasado) para Lionbridge en 2009, cuándo estaba parado y en un curso del INEM. Duré 2 o 3 meses, pero me dió tiempo a sacarme un dinerillo que me hacía falta. Nunca llegué a saber por qué prescindieron de mí, pero vamos, en aquella época mi inglés era lamentable (creo que estaría entre el A2 y el B1) y algunas tareas se me hacían muy cuesta arriba. Probablemente fuera por eso. A pesar de todo animo a todo el que pueda a que se apunte a ella porque incluso en el material que te pasan para rellenar el cuestionario hay tema muy interesantes y útiles. Lo que nunca llegué a enterarme es al tema de las tasas. Es decir, yo me la jugué completamente, mi idea era ganar lo justito para no tener que hacerme autónomo, porque en el contrato ponía que yo debía abonar mi parte de impuestos. La duda la hago extensible a todo este tipo de herramientas de trabajo online ¿habéis tenido que haceros autónomos para trabajar en esto? ¿o lo usáis para ganar algún dinerillo extra?

    1. Hola, Lenny. Partimos de la base de que el dinero siempre hay que declararlo, pero también hay que ver de qué cantidades se está hablando y cuál es la mejor forma de hacerlo. En el caso de Lionbridge o plataformas similares, por un trabajo «estable» (me refiero a 4 horas por un periodo superior a 6 meses) se gana alrededor de 300€ mensuales. Si sólo se tiene ese ingreso no vale la pena hacerse autónomo. Pero se puede acudir a un gestor y que te indique cuál sería la mejor forma de declarar, o incluso pagarle (no es muy caro) para que se ocupe él de hacerte la declaración. Yo aconsejo esto último (incluso siendo autónomo, lo más práctico -para mí- es tener un gestor que se ocupe de estas cosas).

      Lo que comentas de la mención a las tasas en el contrato viene a ser un descargo de responsabilidad para ellos. Esto lo tienen ya prácticamente todos los crowdsourcing. Generalmente están radicados en EE.UU. (menos el caso de Clickworker, que está en Alemania) y están obligados a practicar la retención a ciudadanos estadounidenses. A los demás nos avisan de que debemos ocuparnos nosotros de declarar ese dinero (de hecho, tengo entendido que fuera de EE.UU. la hora se paga un poco más alta por ese motivo).

      Lo mismo aplica al resto de herramientas. Si se gana lo suficiente para cubrir autónomos, lo suyo sería hacerse autónomo. Si no se gana lo suficiente, preguntar a un gestor. Y sobre el «target» de usuarios, pues la mayoría busca un ingreso extra.

      Un saludo.

      1. Hola Javier,
        ante todo gracias por tan pronta respuesta. Has respondido en menos de 2 horas a algo que nadie en los 3-4 meses que estuve con lo de Lionbridge fue capaz. Descubrí tu blog ayer buscando cosas de Lionbridge porque estaba pensando en trabajitos extras similares a aquel para tener algún ‘ingresillo extra’, y la verdad es que tengo que admitir que te lo estás currando. Todo el blog me está siendo de gran ayuda.
        Me pasaré por aquí de vez en cuándo a seguir aprendiendo cosas y a ver si puedo aportar algo.

        Un saludo

        1. Pues me alegro de que el blog te sea de utilidad. En cuanto a cómo declarar, es un tema complejo y entiendo que cueste obtener respuestas, ya que ninguno tenemos los conocimientos «legales» necesarios. Se puede declarar sin ser autónomo, pero lo mejor es que un gestor te indique cómo hacerlo, al menos la primera vez. También ten en cuenta que según la comunidad donde vivas, los requisitos para hacerlo pueden variar.

          Un saludo y gracias por leer el blog.

  20. Alguien trabajando en Lionbridge por aqui? Yo llevo desde Mayo y me gustaria encontrar a alguien para charlar e intercambiar experiencias y dudas. Si alguien está interesado que me escriba por skype: gaditanchik

  21. Que tal Javier? Hombre he escudriñado la página, sin embargo no veo ninguna opción para Costa Rica ni para centroamérica. Ya les he enviado un correo, hace un par de días, que aún no han contestado. Sabes algo de eso?

      1. De si se puede trabajar desde Centroamerica, ya que el mapa no da opción alguna ni cercana para mi ubicación. Lo más cercano es Mexico y Argentina.

        Otra pregunta acerca de otro tema, has probado opciones binarias? Que te parecen?

        1. Esto es trabajo por demanda, y la oferta está sujeta a que haya clientes que requieran contratar trabajos en una determinada ubicación. Si miras el mapa ahora no aparece Ecuador, por ejemplo, pero en ese país ofertaron trabajo hará 3 o 4 meses (estuvo más de una semana la oferta en las redes sociales). Enviar el currículum básicamente sirve para «despreocuparte» de mirar la oferta a diario, ya que ellos contactan contigo cuando tengan algo que ofrecer. Por lo demás, entenderás que yo miro la oferta que hay para España, no controlo la que tienen otros países salvo que vea el anuncio en las redes.

          Respecto a las opciones binarias, no es una opción que me guste.

          Saludos.

  22. The Smart Crod parece una buena plataforma de trabajo, habrá que probar que tan bueno pagan y las condiciones contractuales, por ejemplo cuanto cobra (tasa %) esta plataforma por cada trabajo hecho. Queda claro que el dinero se puede gestionar por PayPal.

  23. Fiz um trabalho há um mês para este site, foi o primeiro e escolhi ser pago com um vale para gastar na Dechatlon.

    No início o site não parecia ser de confiança, mas pelas poucas reviews que li percebi que valia a pena experimentar.

    Mas ainda não recebi o vale oferta, dizem que vão enviar por email mas está difícil de chegar.

    1. Hombre Dav, ¡muy buenas! Yo les tuve que enviar un correo para ver qué pasaba con el tema. De hecho, otra persona que había hecho el mismo trabajo a la vez que yo lo recibió bastante antes. Pero como era un trabajo que ya había hecho en Appen, sabía que la empresa en cuestión suele ser un poco impresentable. Lo importante es que al final llegó. Y por cierto, mejor pagado que en Appen.

      Un saludo, señor.

      1. Já enviei email a perguntar o que se passa, espero mais uns dias e volto a tentar contactar de outra forma 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba