Clickworker -tal como lo conocemos hoy- funciona desde 2010 y es propiedad de Clickworker GmbH (anteriormente de HumanGrid GmbH), una empresa alemana de crowdsourcing fundada en 2005. Es una de las plataformas más veteranas.
Hay que tener claro que el crowdsourcing es trabajo real. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que si no hay clientes que contraten, no verás tareas disponibles. Quizá alguien te diga que hay tareas, pero resulta que el cliente segmentó por país y el tuyo quedó fuera. En cambio, otros días quizá tengas trabajo hasta aburrirte. Como todos los crowdsourcing, Clickworker funciona así.
Aparte del trabajo que contratan ellos directamente, Clickworker tiene acuerdo con la plataforma UHRS. También incluye el panel de encuestas de Peanut Labs, y ocasionalmente WorkFussion. Esta es una plataforma fantasma, al menos en España. Aparece dos o tres días y luego vuelve a irse. No sé si funcionará permanentemente en otros países.
Y ahora qué ya sabes qué es Clickworker y qué te vas a encontrar aquí, vamos a ver con más detalle cómo funciona.
Contenido del artículo
Cómo entrar en Clickworker
Clickworker admite a todos los países, pero sólo te podrás registrar si en ese momento tienen trabajo disponible en el tuyo. Da igual dónde vivas, funciona así para todos. ¿Cómo sabes si hay vacantes en tu país? Pues haciendo el proceso de registro.
Para registrarte en Clickworker, dirígete a su página principal y pincha en Earn money as a Clickworker. En la siguiente página, baja hasta el botón Sign Up.
Lo siguiente es elegir el país de residencia. Si hay vacantes verás una pantalla como la de la imagen. Para el ejemplo indiqué como país México, que tenía el registro abierto. Rellenas los datos que te pide, aceptas los términos de uso y pulsas sobre el botón Sign-Up para finalizar la inscripción.
Ahora veamos qué sucede cuando en tu país no hay vacantes. Yo soy español, me registré en Clickworker sin problemas desde España, pero… al elegir mi país para el ejemplo, resulta que los registros estaban cerrados. Y me salió el aviso que ves a continuación, indicando que no admitían registros en ese momento.
Lo que has visto en los ejemplos sirve para todos los países. Da igual si estás en Perú, en Argentina, en Colombia o en el país que sea. Esto sucede por lo que expliqué al principio: aquí hablamos de trabajo real, y Clickworker depende de que haya clientes que contraten. Si hay muchos clientes que contratan trabajo para Colombia, seguramente necesitarán gente y abrirán registros allí. Pero si los clientes dicen que sólo quieren argentinos, entonces los registros se abrirán en Argentina, pero no necesariamente en los demás países.
Primeros pasos en Clickworker
Una vez te has registrado, lo primero que tienes que hacer es cambiar el idioma de la interfaz. Por ahora no es posible poner el dashboard de Clickworker en español, pero como mal menor lo puedes dejar en inglés. Para cambiar el idioma, busca en el menú la opción Benutzereinstellungen y pincha encima. En la casilla que te marco en rojo, elige English.
Ten mucho cuidado y no toques otra opción antes de cambiar el idioma, porque un poco más abajo está el enlace para eliminar la cuenta. Debo decir que en una ocasión la interfaz se puso en alemán de motu propio, y no sé qué me puse a buscar, pero pinché en el enlace y borré la cuenta. Afortunadamente soporte me la devolvió intacta (tenía dinero acumulado).
Por si acaso, no hagas experimentos en alemán. El soporte de Clickworker es muy amable, pero igual el sistema de borrado ha cambiado y no tienes tanta suerte.
Clickworker Profile / Contact details / Payment details
En Contact details introduce tus datos personales. Los datos tienen que ser reales, no te los inventes. El correo electrónico que te muestra es el que pusiste al registrarte y no lo puedes cambiar. Si necesitas hacerlo sí o sí, contacta con soporte indicándoles las razones y el nuevo correo que quieres usar.
Clickworker Profile es tu perfil de usuario, y te aconsejo que te tomes el tiempo de completarlo. Algunas tareas se mostrarán dependiendo de lo que pongas aquí, así que rellénalo. En idiomas recuerda marcar el inglés para que te salgan los assessments en este idioma.
Por último, en Payment details eliges cómo quieres que te pague Clickworker. Puedes elegir entre cobrar por Paypal o por transferencia bancaria. Si optas por Paypal, tu cuenta debe estar verificada y tendrás que identificarte desde Clickworker para autenticarla. Esto es lo mismo que ya te piden otros crowdsourcing.
En Tax details especifica si eres o no autónomo. El tax identification number que te pide es el NIF (o su equivalente en otros países). En ocasiones puede haber problemas para grabar este número. Si es tu caso, contacta con Clickworker (help[at]clickworker.com) y facilita el número a soporte para que lo añadan ellos. Les tienes que escribir en inglés o alemán.
Pruebas de cualificación (assessments)
Los assessments son test de cualificación que tendrás que pasar para acceder a algunos trabajos. Los localizas sin problemas en el menú superior, y aunque lleves tiempo es conveniente que mires de vez en cuando. A veces llegan trabajos que precisan cualificación, y si no pasas el test no los ves en el marketplace.
El cualificador más importante es UHRS I. Este es un examen de inglés, y aprobarlo te da acceso a la plataforma UHRS. Para pasar el test UHRS I necesitas el 85% de acierto. No se puede repetir, así que busca un momento tranquilo cuando lo vayas a hacer. No obstante, si no logras entrar desde Clickworker puedes postular desde otras plataformas.
Si superas UHRS I, la siguiente prueba a completar es UHRS II. Esta es muy sencilla, y para evitar problemas técnicos te aconsejo hacerla al finalizar UHRS I. Al terminar recibirás un correo con tu usuario y contraseña de UHRS.
Los test UHRS no siempre están disponibles. Se abren y se cierran por países dependiendo de las necesidades de la plataforma. Esto no tiene nada que ver con Clickworker, ellos solamente siguen instrucciones. Si te registras y no están activos, mira de vez en cuando hasta que veas el cupo abierto.
En cuanto a los demás test, si al entrar ves There are currently no new base assessments available, pues es que no hay ninguno disponible para hacer.
Marketplace de Clickworker
Esta es la pantalla principal, lo que ves cuando entras a Clickworker. El marketplace es donde se listan los trabajos disponibles. También verás por aquí el botón de entrada a la plataforma UHRS, y el de WorkFussion las veces que lo activan.
Los trabajos (cuando los hay) aparecen listados a la izquierda. En el centro se ve la cantidad de tareas restante, el tiempo máximo que hay para hacer cada una y cuándo serán pagaderas.
Tampoco tomes al pie de la letra los trabajos restantes (Jobs) que se indican en el marketplace. Considera que siempre suele haber mucha gente trabajando y que el contador no se actualiza en tiempo real. Donde veas 200 igual sólo quedan 10, pero no se actualizó aún.
Tipos de tareas
Los trabajos que encontrarás en Clickworker son pequeñas tareas que normalmente se solventan en unos pocos segundos. El pago por tarea oscila entre 0.01$ y 0.50$ (que yo recuerde haber visto), dependiendo de la dificultad que tenga. No obstante, puedes encontrar tareas que se presenten en bloques y se paguen por bloque enviado. Otros trabajos más complejos tienen precios más altos. Por ejemplo, las redacciones. Aunque hace mucho que no las veo aparecer por el workplace.
Para no saltarme los términos de uso (ya me he llevado algunos toques de atención por esto y como que paso de llevame más) dejo por aquí la información sobre trabajos que se puede leer en abierto en el sitio web de Clickworker.
Aclaro: Estos son los tipos de tareas que pueden salir en Clickworker. No significa que las vayas a ver cada vez que entres. Tal vez algunas ni siquieras la veas en meses. Que una tarea en concreto esté disponible dependerá de que un cliente la contrate previamente, del país que vivas y de tu perfil.
UHRS
UHRS (Universal Human Relevance System) es una plataforma propiedad de Microsoft que trabaja con varios crowdsourcing. Uno de ellos es Clickworker. Antaño proveía la mayor parte de los trabajos, pero de un par de años hacia aquí las tareas disponibles son más bien escasas (al menos en español). Aún así, es un plataforma muy rentable cuando tiene trabajo disponible.
La pega de UHRS es que no admite a todos los países. Realmente no sabría dar un listado 100% fiable, porque me baso en la información que hay en el foro de Clickworker, y la lista se actualizó por última vez en 2014. Sí, esta gente lleva eso de la confidencialidad al extremo más absurdo, pero bueno, es lo que hay.
Lo que a nosotros nos interesa son los países de habla hispana. UHRS admite seis: Argentina, Chile, Colombia, España, México y Perú. Si posteriormente añadieron o quitaron alguno, esa información no se hizo pública (o al menos yo no la encontré).
Cómo funciona UHRS
Hace tiempo publiqué una guía de UHRS en español, pero tuve que retirarla por cuestiones de confidencialidad. Ni a Clickworker, ni -especialmente- a UHRS les sienta bien que se difundan imágenes e información sensible de la plataforma, y hay que respetarlo.
En cualquier caso, la guía original en que me basé se puede encontrar fácilmente en Google, así que te dejo el enlace. Falta alguna información que había añadido, pero en soporte son muy majos y no tendrán problema en explicarte lo que no entiendas.
[box type=»download» align=»right»]Pulsa el enlace para descargar la Guía de UHRS en inglés → A Guide To UHRS.[/box]Cosas que debes tener en cuenta al trabajar UHRS.[tie_list type=»checklist»]
- UHRS funciona como Clickworker. No hay trabajo permanentemente, hay que revisar de vez en cuando para encontrarlo.
- Para acceder a las HitApps (así se llaman las tareas en UHRS) hay que pasar un test, aunque algunas no te lo piden. No te relajes por pasar un test. Si trabajando tienes demasiados fallos, subirá tu índice de spam y te quitarán el HitApp.
- Si te banean de un HitApp ya no tendrás acceso a él, a menos que lo modifiquen y vuelvan a sacar la prueba de acceso. Algunas veces te servirá apelar a soporte, pero no todas.
- El saldo UHRS no se suma automáticamente al balance de Clickworker. La semana en UHRS comienza en la madrugada del domingo. A veces tarda más, pero por lo general ese es el día de reinicio. En los 2-3 días siguientes se agregará el dinero al saldo acumulado en Clickworker.
- El dinero generado en UHRS se confirma a los 21 días de haber pasado al Account Balance de Clickworker.
Aplicación móvil de Clickworker
Clickworker dispone de aplicación móvil para IOS y Android. Yo sólo puedo opinar de la segunda, que es la que he usado desde que salió, hasta hace unos pocos días que decidí desinstalarla.
Recuerdo que cuando comentamos sobre la app de Clickworker en Facebook las opiniones no fueron muy halagüeñas. Lo cierto es que tengo que darles la razón, porque en meses lo único que he visto son un par de encuestas que también puedo hacer desde el ordenador. Me ha servido básicamente para controlar cuándo me confirmaban el saldo.
Es una aplicación muy básica, sin mucha historia, y sólo vale para Clickworker. En UHRS no se puede entrar desde aquí. Contando que la mayoría de trabajos que han salido no se han visto en la app, pues honestamente, salvo ocupar espacio no tiene mayor utilidad. En el futuro le daré otra oportunidad, pero no será un futuro cercano.
Saldos en Clickworker. Diferencia entre ‘Account balance’ y ‘Payable’
En la primera captura de la app de Clickworker has visto dos balances. El primero es el Account balance, y recoge todo el dinero que tienes pendiente de pago. El segundo, Payable, es el saldo que tienes confirmado y listo para cobrar. Cuando tomé la captura tenía 17,01€ acumulados, pero sólo podía cobrar los 14,87€ que me habían confirmado.
Clickworker no confirma el saldo de inmediato. Cuando se trata de tareas o encuestas hechas en su marketplace puede tardar menos en aprobarlo, pero de primeras no sale como ‘payable’. Para consultar cuándo se confirmará el saldo pendiente, ve a Account history. Ahí te saldrán todas las tareas hechas junto a la fecha de confirmación del saldo. ¡Ojo! Si consideran que hiciste el trabajo mal, te lo pueden cancelar. Que de primeras se sume al balance no garantiza nada. Los trabajos se revisan.
La columna Payable on es la que indica en qué fecha será confirmado el saldo pendiente. Llegado ese día, Clickworker lo marcará como ‘payable’. En cuanto al saldo acumulado en UHRS, el tiempo de espera son 21 días desde que te lo agregan al Account balance.
A mí una vez me cancelaron saldo pendiente. Era un trabajo de redacción, consideraron que lo hice mal y lo echaron para atrás. En esa ocasión recibí una notificación del revisor para que hiciese una serie de correcciones. Volví a mandar el texto, le dieron el visto bueno y finalmente cobré ese dinero. En otro tipo de tareas supongo que podrás reclamar, pero como nunca me ha pasado, no te puedo decir cómo sería el proceso.
Cómo pedir pago en Clickworker
Otra duda también muy frecuente, cómo paga Clickworker. Pues como todas (o la mayoría, al menos) plataformas crowdsourcing. En Clickworker no se pide pago, lo mandan ellos automáticamente. Dependiendo de tu preferencia de cobro (Paypal o transferencia bancaria) el pago será semanal o mensual. Si no pusiste tus datos de cobro al registrarte, ve a Payment details y añádelos.
- Paypal -> Pagan semanalmente entre el martes y el jueves (a veces puede ser lunes o viernes).
- Transferencia bancaria -> Pagan entre los días 7 y 9 de cada mes.
Para recibir tu dinero deberás tener el mínimo de pago, que son 5€. Aquí aclarar que yo uso Paypal. Nunca he cobrado por transferencia bancaria, aunque creo que el mínimo no varía.
¿Clickworker paga?
Clickworker paga puntualmente desde hace un montón de años. Una vez tengas confirmado el mínimo de pago, ten por seguro que en la siguiente tanda enviarán tu dinero. Nunca han fallado.
La única vez que se retrasaron fue hace unos años, pero avisaron que iba a pasar. El motivo fue justificado: los spammers hicieron de las suyas, el cliente se mosqueó con toda la razón del mundo, y revisaron todas las cuentas que habían hecho esos trabajos. Creo recordar que retuvieron los pagos tres semanas. Nunca más he vuelto a cobrar con retraso.
Programa de referidos
Clickworker te gratifica con 5€ por llevar a nuevos crowdworkers a la plataforma. La gratificación, eso sí, depende de que la persona que invites sea activa, porque sólo la recibirás cuando tu invitado sume sus primeros 10€.
FAQ Clickworker | Preguntas y respuestas más frecuentes
Si después de leer la revisión te quedaron dudas acerca de Clickworker, aquí resumo las que más veces se repiten.
Cuentas de usuario
Perfil y datos de contacto
Balance y pagos
[box type=»info» align=»alignright» width=»100%»]Sobre declarar o no las ganancias. Lo suyo es declarar las ganancias siempre, pero, en última instancia, quien debe decidirlo eres tú. Si tienes dudas de cómo hacerlo, consulta con un gestor confianza que pueda asesorarte con conocimiento de tu situación.
Información de interés relacionada: Impuestos sobre microjobs online[/box]
Plataforma UHRS
[box type=»success» align=»alignright» class=»» width=»100%»]Países admitidos por UHRS:Alemania*, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá*, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos*, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Hong Kong, Holanda, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, México, Noruega, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido*, Rumanía, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán, Turquía, Vietnam.
* Los usuarios de estos países deben verificar su cuenta telefónicamente.[/box]
Despedida y Cierre
Tocaba actualizar la revisión, y he aprovechado para hacer un tutorial lo más completo posible sobre Clickworker. Mi opinión sobre la página sigue siendo la misma que cuando la revisé por primera vez. Se trata de un sitio fiable, con un buen ratio de ganancia y que cumple sobradamente con los pagos.
Ahora bien, si me preguntas por mi experiencia en Clickworker… pues de dos años a esta parte, regular. Al menos, en España (no puedo hablar por otros países). Antes era muy rentable la plataforma UHRS. De hecho, era lo único que valía la pena. UHRS empezó a espaciar los HitApps, pero quedaban algunas tandas semanales que, oye, sumabas bien. Finalmente terminaron por quitar también esas tandas, y a partir de ahí UHRS está más tiempo desierto que con tareas. Debe ser cosa de España o de los hispanohablantes, porque parece que en otros países se mueve más.
Clickworker saca de vez en cuando trabajos que sí, son rentables, pero son escasos. En cosa de tres años hemos pasado de tener tareas a mansalva y ganar bastante bien, a sumar unos euros de vez en cuando. No parece que la cosa vaya a remontar a corto plazo, pero nunca se sabe. Pese a todo, sigo recomendando Clickworker. El poco trabajo que saca está bien pagado, y al final del día de lo que se trata es de ir sumando de todos los sitios que se pueda.