Atexto |SCAM| Gana dinero grabando tu voz o transcribiendo
Tanto el 'workhub' como el foro en español dejaron de funcionar hace meses.
Atexto es una de esas páginas míticas del mundillo de ganar dinero en Internet que, honestamente, nunca pensé que acabaría trayendo al blog. De hecho, aún me resulta un poco extraño estar escribiendo sobre ella.
Si la memoria no me falla, fue en 2012 cuando un colega de los foros me habló de un sitio llamado Quiero Transcribir. En sí eran dos páginas: QuieroTranscribir y QuieroCorregir. En general, QuieroHacerlo (para entendernos, la «casa madre») no tenía muy buenas críticas por aquel entonces. Aún así me registré en QuieroTranscribir, pero mi andadura fue breve. Lo justo para constatar que las críticas que se vertían hacia ellos estaban totalmente justificadas. Llegué a cobrar una vez, pero ni el pago, ni que por entonces pagase en euros, fueron incentivo suficiente para seguir en ella o traerla al blog.
El problema de lo que entonces era QuieroTranscribir estribaba en su sistema de corrección. Transcribías un texto, lo mandabas y te devolvían una corrección sin pies ni cabeza. Incluso te devolvían textos que ni siquiera habías transcrito tú. En la práctica, esto significaba que cerrabas con 1 o 2€ en balance y cuando volvías casi les debías dinero. Y no creas que eran transcripciones de 10 o 20 palabras. No, eran audios contundentes que llevaban su tiempo.
Desde ya te digo que no hablo de Atexto porque de repente lo considere un buen sitio para ganar dinero con las transcripciones. Si quieres transcribir, busca proyectos en Lionbridge o en Teemwork. Los últimos tampoco es que sean un dechado de seriedad, pero mejores para este tipo de trabajo sí que son. En Atexto ahora mismo valen la pena los trabajos de audio. Las transcripciones es mejor pasarlas por alto.
Y ahora que te he contado mi relación previa con QuieroTranscribir/Atexto, vamos a entrar en materia y conocer un poco más sobre el sitio y su funcionamiento.
¿De qué hablo en esta entrada?
Un poco de historia sobre Atexto
Corría el año 2007 cuando Esteban Gorupicz creó en Buenos Aires Síntesis Ejecutiva, una empresa que ofrecía diversos servicios: resúmenes de conferencias, transcripciones, traducciones y creación de contenidos para sitios web. Con el tiempo, las transcripciones fueron tomando más peso. En 2011 surgió Quiero Transcribir, un portal crowdsourcing que servía tanto para reclutar transcriptores en todo el mundo, como para llevar a cabo los trabajos de transcripción. A finales de ese año, otra marca –Audio a Texto– tomó el relevo de Síntesis Ejecutiva.
Durante un tiempo funcionaron con dos portales separados: Audio a Texto para los clientes, y QuieroHacerlo (que aglutinaba a QuieroTranscribir y QuieroCorregir) para los crowdworkers. La particularidad del sitio era que, al tener la mayoría de sus clientes en España, pagaba en euros, cosa bastante rara en el mundillo por aquel entonces. Finalmente, Atexto sustituyó a Audio a Texto, y el workhub ocupó el lugar de QuieroTranscribir.
2016 marca un punto de inflexión en la empresa, hasta entonces dedicada en exclusiva al trabajo de transcripción. Tras recibir un pedido relacionado con el aprendizaje automático (machine learning), Gorupicz decide concentrar esfuerzos en el procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing) y el reconocimiento del habla (speech recognition). En otras palabras: capacitar a las máquinas para que entiendan el lenguaje humano y sean capaces de ejecutar correctamente las órdenes que reciben. Si conoces Neevo (DefinedCrowd), seguramente te sonará esto.
En 2017 la empresa se mueve a México al entrar a formar parte de la aceleradora 500 Startups. Desde entonces han cerrado con éxito varias rondas de financiación. La última, de 700.000$, en enero de 2020. Entre los planes de futuro de Atexto está el desarrollar herramientas de aprendizaje automático no sólo para empresas, sino también para particulares.
¿Cómo funciona el workhub de Atexto?
Una de las cosas que más me ha gustado de Atexto es que han hecho tutoriales de casi todo, lo que facilita que los nuevos usuarios le cojan rápido el tranquillo a la plataforma.
En contraposición, el workhub tiene tal cantidad de errores que a veces llega a desesperar. Quizá un día no te funcionen las tareas, desaparezca parte o la totalidad del saldo que tenías acumulado, o vayas a entrar y te diga que tu cuenta no existe. O tal vez en ese momento se haya caído la página al completo. El workhub es como un huevo Kinder, nunca sabes lo que vas a encontrar.
Dejo a continuación el vídeo de introducción que ha hecho el equipo de Atexto, donde explican los aspectos más importantes de la plataforma.
Transcribir en Atexto
En el vídeo anterior explican cómo hacer el trabajo de transcripción. Transcribir es un trabajo un tanto pesado, pero sencillo de hacer: sólo requiere afinar el oído y seguir las instrucciones. De otro lado, el libro de estilo difiere de una empresa a otra, y ni siquiera es el mismo para todos los clientes de una misma empresa. Razón de más para que, si decides transcribir en Atexto, te tomes el tiempo de verificar si cambiaron las pautas de trabajo.
Antes de empezar a transcribir procura leer la guía de transcripción de Atexto. Como las pautas de transcripción cambian, te aconsejo que la revises periódicamente o eches una ojeada a su canal de Youtube, ya que de ese modo estarás al tanto de los cambios y evitarás fallos en las transcripciones. Recuerda que los fallos reiterados en las transcripciones son motivo de expulsión.
Como expliqué al principio, en su día ya trabajé en QuieroTranscribir y mi experiencia no fue muy buena. Si volví a Atexto es porque hace meses mandaron un correo notificando la puesta en marcha de las llamadas, no por las transcripciones. Aún así, hice cinco para comprobar si las correcciones habían mejorado. Pero no, el problema de las correcciones arbitrarias e ilógicas persiste. Y a pesar de las limpiezas que hemos podido ver en tiempo real, parece que en el fondo no hay demasiado interés en solucionarlo.
De las cinco transcripciones que mandé, cuatro fueron aprobadas. La quinta me la devolvieron con una corrección -digamos- peculiar. No sólo no se corresponde con el audio, sino que carece de sentido. Lógicamente la reporté.
Según la ayuda de Atexto, las tareas reportadas se revisan en un máximo de 7 días. Si se agota el plazo y no se revisó, te la dan por buena. Desde que publiqué la revisión la he actualizado varias veces y el reporte sigue ahí muerto de risa. Y no, la solución no es ir a publicar a un foro. Es hacer que el botón de reporte sirva para algo de una buena vez.

La tabla que se ve en la captura yo creo que está clara, pero por si acaso explico las tres últimas columnas.
- La contribución es lo que tú aportas a la transcripción. Si la hiciste desde cero, tu contribución será del 100% y cobrarás la ganancia asignada a esa tarea. Pero es muy habitual trabajar sobre transcripciones ya hechas, por lo que la contribución se calcula sobre lo que aportes a la transcripción. Por ejemplo, si corregiste una palabra que estaba mal o añadiste tres que no aparecían.
- El crédito no tiene mucha historia: es la ganancia que sumas por tarea. Debes andar al tanto, porque a veces no te asigna ganancia y toca reportar el fallo a soporte para que lo arreglen.
- Por último, la precisión mide cómo de bien haces el trabajo. Si tuviste algún fallo (o no lo tuviste, pero hicieron como que corregían tu transcripción) tu porcentaje de precisión global bajará.
Por otra parte, quizá te llame la atención que una contribución del 12% se pague más baja que otra del 8%. La explicación está en la descripción de la tarea: la extensión del primer audio era de 7 segundos, mientras que la del segundo era de 15.
Tareas de voz
Para hacer las tareas de grabación tendrás que dar tu número de teléfono móvil, ya que se trata de una llamada real. Si no te fías de dar tu número, consigue una tarjeta prepago que uses sólo para estos trabajos. Hay dos tipos de tareas de voz:
Dilo con tus propias palabras
Estas son las más «complicadas» y lleva en torno a 6 minutos completar una tanda de 10. Irás viendo una serie de textos explicando situaciones que debes reinterpretar con tus propias palabras.
En ocasiones te pedirán que des una segunda versión del escenario que acabas de grabar, pero sin mostrarte el texto. Yo en esta tarea suelo tener abierto el bloc de notas para ir copiando los guiones, porque lo cierto es que cuando acabo una grabación y paso a la siguiente ya olvidé de qué había estado hablando.
Es importante que te expreses con tus propias palabras y no leas lo que está escrito. Para eso ya están las otras tareas de voz. Si te limitas a leer el texto tu aportación no servirá de mucho, porque lo que ellos buscan es conocer diferentes maneras de decir una misma cosa.
El guión que te dan es: «Llama por teléfono al centro de salud para pedir una cita con el médico».
Algunas interpretaciones:
- «Hola, buenos días. Llamo porque no me encuentro bien y quiero pedir cita con el médico de cabecera».
- «Hola, llamo para solicitar cita con el médico de cabecera para esta semana si puede ser». «Buenos días, quiero que me den cita para ver a la doctora».
- «Me gustaría que me den hora para ver a mi médico de cabecera».
Como has visto, no es nada complicado de hacer. Personalmente prefiero los guiones en que toca hacer de cliente porque el rol de agente es un poco enrevesado para improvisarlo en tres segundos, pero bueno, también se sale del paso.
Repite en voz alta
Parecidas a las anteriores, pero sin improvisar. Te dan el guión y debes leerlo tal cual (aunque algunos deberían revisarlos antes, porque tela… ). Estas llamadas las he hecho en tandas de 10 y 20 grabaciones. No quitan mucho tiempo, unos tres minutos si no te lías y tienes que repetir alguna.
Al terminar de grabar una frase hay que esperar tres segundos antes de pasar a la siguiente. Hacen mucho hincapié en esto y avisan que rechazarán las grabaciones que no lo cumplan. Por tanto, antes de darle al botón cuenta hasta tres y luego ya salta a la siguiente grabación o finaliza la llamada, lo que te toque hacer.
Y un problemilla que me he encontrado aquí y en Neevo: el móvil detecta algunos números como spam y no llega a producirse la llamada porque la bloquea. De momento lo soluciono volviendo a llamar, aunque a veces se enquista y hay un par de llamadas fallidas antes de que llegue la buena. Intento dejar como medio minuto entre llamadas, porque si pido demasiado rápido a veces la llamada no entra.
¿De qué se trata?
Es el último tipo de trabajo que han añadido y todavía no he tenido oportunidad de hacerlo. Mirando las FAQ, veo que se trata de escuchar un audio (o leer un texto corto) y responder algunas preguntas sobre su contenido.
«Consigue premios extra por tus tareas»

De vez en cuando se organizan retos o se dan recompensas extra por completar tareas de transcripción. Estas actividades se avisan en Facebook, así que te aconsejo entrar en el grupo o al menos seguirles si entras en Atexto a transcribir. Como plus, también podrás subir tu saldo reportando los errores que encuentres mientras utilizas la plataforma, o avisando de métodos de fraude que conozcas.
Sistema de referidos
En Atexto también puedes ganar dinero invitando a nuevos usuarios. El enlace de invitación se encuentra en el menú personal (el que sale al clicar sobre tu nombre).
La comisión por referido es de 2$ y hay tres opciones de invitación:
-
- Compartir la mitad de la comisión con tu referido (50%).
- Compartir el 25% de la comisión. Es decir, tú sumas 1.50$ y tu referido 0.50$
- No compartir la comisión (0%).
El enlace varía según la opción que elijas, así que asegúrate de que marcaste el porcentaje de tu preferencia antes de compartirlo. La comisión sólo se cobra si tus referidos son activos. No recibirás la comisión correspondiente hasta que tus invitados pidan su primer pago.
¿Cómo y cuándo paga Atexto?
Atexto paga por Paypal. Aunque al solicitar sale la opción de Payoneer, por el momento -según indican en la sección de ayuda- este medio no está disponible. Como mi preferencia es Paypal, tampoco he comprobado si está o no operativo.
Los pagos se piden los viernes y se procesan entre 3 y 5 días laborables.
Tendrás que introducir tu cuenta de Paypal cada vez que pidas pago. Asegúrate de que la escribiste correctamente antes de enviar la petición.
Para pedir pago pulsa sobre Retirar fondos en el cuadro gris que aparece en la parte superior. En Mi dinero, haz clic sobre Retirar dinero para iniciar la solicitud.

Al entrar te avisa que tengas cuidado al escribir tu cuenta de Paypal. Aunque normalmente uso una cuenta secundaria para los cobros, Atexto pide que coloques la cuenta principal, así que esa fue la que puse para evitar problemas.

Eliges el procesador (de momento, sólo Paypal), escribes tu cuenta y confirmas que la dirección es correcta. El cuadro azul es la confirmación, aunque recibirás también un correo. Ya sólo te queda esperar a que pase el plazo para recibir el dinero.
Despedida y cierre
Estrenando el verano de 2022, hay tan pocas novedades por aquí que apenas necesito retocar el texto. Desde 2021 Atexto se ha mantenido bastante discreto, y las veces que he ido mirando a lo largo de este año no he visto tareas de audio disponibles. Como he dicho siempre, Atexto no es el mejor sitio para transcribir (por los problemas con las correcciones y porque pagan miseria), así que esos trabajos no los miro.
A principios de 2021 tuve un percance con mi balance, al que le daba por descender sin explicación alguna. Otra gente me reportó el mismo problema. Allá por abril o mayo sacaron una tanda de tareas de grabación y ya pude solicitar el pago (nuevamente con percance) y dejar el balance a cero. Desde entonces no he vuelto a ver más trabajo. Pero, curiosamente, mi balance sí se ha movido en este tiempo.

Lo del saldo negativo ya me había pasado anteriormente. De hecho, el último pago que saqué lo pedí con retraso porque mi balance no es que se pusiera en negativo, es que se puso muy negativo. Ni el banco te deja los números rojos que llegas a encontrarte aquí. Y, la verdad, ya cansan estos errores. Que, curiosamente, nunca suceden a tu favor, siempre en tu contra.
A mí me gustaría hablar bien de todas las páginas, pero es que hasta las que te dan un motivo de vez en cuando, terminan por darte otros 20 para que no lo hagas. El error del saldo que desaparece (y que, curiosamente, no suele coincidir con la cantidad percibida por tareas enviadas) o de los números rojos no es nuevo. Lleva más de un año sucediendo. Digo yo que es tiempo suficiente para detectar qué lo causa y corregirlo.
La inmensa mayoría trabajamos varios sitios (y quien sólo se limite a trabajar Atexto está perdiendo su tiempo). No podemos estar mirando permanentemente los balances y reportando cada dos por tres. Es más, a nadie se le ocurre mirar un balance que sabe que tiene a cero. Bueno, pues en Atexto hay que hacerlo.
Y hasta aquí lo que había que decir de Atexto. Como siempre, te cuento lo bueno y lo malo y ya decides tú si registrarte o dejarlo pasar. Si has llegado hasta aquí, muchas gracias por leerme 🙂 Los comentarios están abiertos a dudas, correcciones o críticas varias. Saludos.
Hola Javier!:
Hice la encuesta que te mandan ellos de si los recomendarías y claro no les di una buena puntuación. Al día siguiente entro en mi saldo y oh sorpresa me ha desaparecido dinero. El último trabajo que hice para ellos fue por noviembre, mi saldo era el mismo y ahora después de 4 meses me quitan dinero. Me pregunto si mañana cuando entre otra vez me habrán quitado más. Estás empresas se aprovechan de la gente y como nadie las controla hacen lo que quieren. Pagan miseria y a cambio ellos consiguen mucho beneficio. Y encima si pueden te descuentan saldo por la cara.
Hola, Susana:
Lamento leer que hay más gente a la que le desaparece dinero sin explicación. Efectivamente, la falta de regulación es un paraíso para las empresas que subcontratan masivamente por Internet. El caso de Atexto es buenísimo: subo el mínimo a 10$ y te retengo el dinero que has ganado porque no llegas al mínimo. Como no saco trabajo, tampoco puedes aumentar ese saldo, que se queda… en tierra de nadie en muchos casos. Que sea crowdsourcing no significa que sea bueno. Al revés: cada día el lodazal es más grande.
Espero que recuperes ese saldo. En cualquier caso, ya sabemos que Atexto sigue siendo el QuieroTranscribir de antaño con la cara algo lavada.
Un saludo y gracias por comentar 🙂
Hola Javier,
Hace poco tiempo que me registré en la página y no sé si es porque están haciendo cambios en el sitio pero no encuentro ninguna tarea disponible de los tres apartados que ofrece, es eso normal?
Saludos
Hola, Jaime. Es normal que pase esto. Ten en cuenta que esta gente va contratando tandas de trabajo, y cuando se agota una campaña pueden pasar algunos días o semanas hasta que contratan la siguiente. Paciencia e ir mirando, no hay otra.
Un saludo.
saludos Javier, valla me sorprendió ver atexto por acá y los nuevos cambios que realizo, en una ocasión la trabaje un tiempo pero era tediosa la probare de nuevo, si mal no recuerdo este es un sitio que no recomendabas para nada jejej, espero sacar un pago saludos y gracias por el articulo.
Joalber, ¡cuánto tiempo! Recuerdas bien: no recomendaba este sitio porque con las transcripciones se ganaba (y sigue ganando) miseria. Pero los nuevos trabajos de voz que han sacado sí valen la pena, aunque creo que no están disponibles en toda Latinoamérica. En cualquier caso, hazle el seguimiento.
Un saludo, gracias a ti por pasarte.
Hola Javier,
Llevo dos semanas registrado en la página haciendo las tareas de las llamadas sin problemas y hoy por alguna extraña razón no recibo ninguna cuando le doy a empezar la tarea, he probado la solución que plantea la página en diferentes navegadores pero sigue sin solventarse, se sabe si hay alguna forma de contactar con el soporte que no sea bot?
Saludos
Hola, Juan Pedro. Para encontrar a alguien de carne y hueso tendrás que pasar por Facebook, bien por alguna de sus páginas, bien al grupo de Atexto. Antes atendían por correo, pero últimamente no lo hacen. Te pasan la encuesta de satisfacción, pero no recibes respuesta.
Un saludo.
Gracias por la respuesta Javier aunque tengo una duda, el ratio de las tareas debería cambiar al entrar en uno de los enlaces del anuncio pese a que no me haya registrado con ninguno de ellos?
En el caso de esta persona sí cambió y lleva más de un año registrada. En mi caso, había hecho esas tareas hace meses al precio antiguo, pero entré a Atexto directamente desde el anuncio y las primeras llamadas ya me las pagaron a 2$. En última instancia siempre puedes recurrir a soporte.
Un saludo.
Una duda, como hago para entrar en atexto pero específicamente donde tu hablas, la de tareas de voz.
Hola. Las tareas de voz las ves al entrar. En la revisión hay un vídeo que muestra la pantalla de trabajo.
Hola Javier,
Me he registrado hace poco en el sitio siguiendo tu valoración y me preguntaba si es posible determinar cada cuándo cambian el ratio de pago de las tareas, puesto que he visto que las tareas de voz las pagan a 0,06$, lo cual me imagino que se deberá, tal como comentas en el artículo, a que tengan asignada una temática particular.
Saludos
Hola, Joan:
Al principio se pagaban a 0.05$/0.06$. Los ratios que hay ahora son:
Las tareas de leer una frase en voz alta (pude hacer una hoy, así que están cargando) se pagan a 0.50$
Sé de una persona que, cuando salieron estas tareas, entró a hacerlas y le asignaron el mismo pago que a ti. Lo solucionó entrando desde uno de los anuncios que tienen publicados en Facebook. Te dejo el enlace a uno: https://bit.ly/35lhQFi.
Espero que te sirva. Un saludo.
Hola Javier!
Lo primero muchas gracias por tu explicación. Me gustaría saber si existen más páginas que permitan grabar voz como esta.
Un saludo!
Hola, Jorge.
Trabajos de este tipo suelen sacar Clickworker, Appen y Neevo.
Un saludo.